En este espacio tenéis analizadas todas las convocatorias de las oposiciones de enfermería cuyos exámenes se realizaron el 12 de mayo de 2019.
Tenéis analizadas a fondo todas las comunidades que irán a MACROOPE haciendo su examen el día 12 de mayo de 2019, estas comunidades son:
-1.MURCIA.
-2.ANDALUCÍA.
-3.MADRID.
-4.ISLAS CANARIAS.
-5.CATALUÑA.
-6.CASTILLA Y LEÓN.
-7.EXTREMADURA.
-8.ISLAS BALEARES.
-9.GALICIA.
-10.ARAGÓN.
-11.ASTURIAS.
-12.LA RIOJA.
-13.CANTARBRIA.
Tenéis los post ordenados en este apartado quedando las comunidades con los primeros números abajo. Como primer post dejaré uno con enlaces interesantes y donde os pongo la hora de cada examen, plazas y ratio. Finalmente Ceuta y Melilla no harán el examen el 12 de mayo porque han vuelto a abrir ahora el período para hacer solicitudes por lo que no lo incluiré aquí. Para ver las comunidades que no van al examen de macroope podéis ver el último post publicado en el apartado de Antes macroope 2019.
Aunque esta información actualmente puede que no interese dejaré aquí las publicaciones para futuros exámenes puesto que probablemente la convocatoria se parecerá y os puede ser de gran ayuda.
Situación de las comunidades de España para el examen de MACROOPE DE ENFERMERÍA del 12 de mayo de 2019:
Buenos días, en este post resumiré la situación actual de todas las comunidades que van a macroope con 3 datos básicos: Plazas, ratio y hora del examen, si bajáis tenéis todas las convocatorias analizadas a fondo con muchos enlaces interesantes y al final de este post un enlace a un contenido que ha creado la academia de ON-ENFERMERÍA con pdf de cada comunidad y unas diapositivas visuales y muy interesantes de cada una, os recomiendo que le echéis un vistazo.
-Islas Baleares: 950 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 4 admitidos, hora examen: 10 horas.
-Extremadura: 663 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 12 admitidos, hora examen: 10 horas.
-Aragón: 316 plazas sin contar promoción interna, ratio de 1 plaza por cada 19 admitidos, hora examen: 10 horas.
-La Rioja: 83 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 10 admitidos, hora examen: 17 horas.
-Galicia: Podrían llegar a 692 plazas por libre, ratio de 1 plaza por cada 11 admitidos, hora examen: 15:30 horas.
-Asturias: 469 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 11 admitidos, hora examen: 11 horas.
-Cantabria: 485 plazas, ratio de 1 plaza por cada 8 admitidos, hora examen: 11 horas.
-Castilla y León: 1579 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 6 admitidos, hora examen: 10 horas (llamamiento).
-Cataluña: 3033 plazas para turno libre, ratio de 1 plaza por cada 3 admitidos, hora examen: 9:30 horas.
-Madrid: 5266 plazas en total, ratio de 1 plaza por cada 6 admitidos, hora examen: 9:30 horas.
-Murcia: 1146 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 8 admitidos, hora examen: 10 horas.
-Andalucía: 3621 plazas para libre, ratio de 1 plaza por cada 6 admitidos, hora examen: 8:00h.
-Islas Canarias: 1095 plazas en total, ratio de 1 plaza por cada 10 admitidos, hora examen: 9 horas.
Como consejo os recomiendo llegar al menos 1 hora antes de que comience el examen para ir acostumbrándoos al sitio y estar más tranquilos cuando empiece el examen, evitar a la gente nerviosa o las preguntas de última hora. Ir cargando las pilas a través de música (aquí tenéis el enlace a una playlist que hice para el EIR y que también escucharé este domingo antes de entrar: https://open.spotify.com/user/21t7o74uw3b5oixhf7e7q5sli/playlist/4v6TToukxqNzqaEHL5rCug?si=GCW5MRnRRTWSONJWVMOIkQ espero que os guste y os motive tanto como a mí).
El día antes del examen mejor evitar repasos extensos y dedicaos a hacer algo que os guste para llegar con la mente tranquila y despejada, desayunad bien antes de ir y tomaos una taza bien grande de confianza y autoestima porque será la clave para hacer un buen examen.
La suerte es algo que suele desearse mucho antes de un examen importante pero yo ya sabéis que soy más de desearos mucha confianza, espero que sea un examen justo y que podáis plasmar todo lo que habéis trabajado estos últimos meses.
Me gustaría recordad la iniciativa que ha surgido desde diversas asociaciones de que vayamos al examen vestidos de negro a modo de luto por la situación actual de la enfermería que tenemos en toda España, con ratios menores de las que se necesitan, con contratos precarios y con muchísima carga laboral, yo llevaré mi camiseta de #reconocimientoeir y iré con ropa oscura porque creo que es una causa en la que la enfermería debería estar unida.
Muchas gracias a todos por el seguimiento que habéis tenido estos meses de macroope a los post y por vuestros mensajes de apoyo y preguntas, os agradezco mucho que confiéis en mí y que valoréis mi trabajo. Tengo muchísimas cosas pensadas que van a estar genial y que creo que os van a gustar mucho, un abrazo muy fuerte y ya os contaré que tal se me da el examen, espero que se nos dé genial a todos.
Quiero terminar dejándoos un par de enlaces interesantes con cositas que estamos haciendo en on-enfermería para este fin de macroope:
-Aquí tenéis información con diapositivas bastante visuales sobre la situación de cada comunidad, hora de examen y otra info importante: https://on-enfermeria.com/guias-informativas-macro-ope-enfermeria-2019/
-Aquí tenéis el enlace a nuestro espacio de macroope donde la misma noche de macroope o a otro día tendréis las respuestas que nosotros pensamos que son correctas por si queréis meterlo, habrá un espacio para comparaos con el resto y ver vuestra estimación y cuando salgan los resultados oficiales los actualizaremos, este espacio estará abierto hasat 30 días después del examen: https://comunidad.testope-eirenfermeria.com
Esto es todo por ahora, os deseo lo mejor y espero que disfrutéis mucho este verano porque os habéis ganado unas buenas vacaciones, cañas, viajes y disfrute con lo duro que habéis trabajado, un abrazo y a por todas compañeros (:
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 485 plazas.
Por acceso libre: 470 plazas (de las que 403 son para especializada y 30 de ellas para discapacidad y 67 para primaria con 5 de ellas reservadas para el turno de discapacidad).
Por promoción interna: 15 plazas. Aquí se acumularon plazas de dos convocatorias, la primera se publicó el 10 de enero de 2018 (plazas correspondientes a 2016) y la segunda se convocó el 4 de junio de 2018 (plazas correspondientes a 2017).
De las plazas totales 80 eran de la oferta de 2016 y el resto son todas de la oferta de 2017 asi que han subido mucho las plazas convocadas gracias a macroope. Sobre el paso de plazas a libre de las 15 de promoción interna sólo pasarían a libre 10 plazas (que serían las de 2016). Sobre las plazas del turno de discapacidad no cubiertas en la convocatoria de 2017 no pone nada pero en la de 2016 dice que las plazas que queden desiertas se acumularán en turno libre.
-Porcentaje en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El porcentaje de este proceso será 60% oposición (examen) y 40% concurso (méritos), está muy bien, mejor que 50-50 para los que vais justos de méritos.
La convocatoria fue publicada el 4 de junio de 2018, las inscripción se hacían online en www.scsalud.es, se pudieron hacer hasta un mes después del día siguiente de la publicación ósea del 5 de junio de 2018 al 5 de julio de 2018.
TASA DE EXAMEN: No la ponen exactamente porque pone que será la vigente en la fecha de publicación de la presente convocatoria. Estaban exentos de pago los desempleados con un mes de antelación a la convocatoria, personas con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de terrorismo y víctimas de violencia de género. Se pagaba con tasa del modelo 046 web y se podía pagar online, luego se imprimía la solicitud de la ope y el pago de la tasa y se llevaba a un registro oficial.
QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE: En agosto de 2018 publicaron el tribunal calificador, en diciembre de 2018 publicaron la lista definitiva de admitidos y excluidos y en marzo de 2019 confirmaron que el examen sería el 12 de mayo de 2019 a las 11h en el campus de la universidad de Cantabria, comenzando el llamamiento a las 10:30h. Falta que publiquen la distribución de las aulas que no creo que tarden mucho.
La lista definitiva de admitidos viene con el número de orden delante de los aspirantes (MIL GRACIAS CANTABRIA POR SUBIRLO ASÍ, ME FACILITÁIS MUCHO EL TRABAJO) y tenemos 3908 admitidos en total para todas las categorías, os voy a sacar el ratio con el total de admitidos y el total de plazas, nos saldría 1 plaza por cada 8 personas es una ratio que la verdad es que está bastante bien porque no es que sean muchísimas plazas pero es buena ratio, además probablemente baje el día del examen real porque aquí se convocó en junio y fue después cuando se supo que Andalucía, Murcia o Canarias irían con bastantes plazas así que puede que haya algún admitido aquí dudando en ir a esos otros sitios con más plazas que haga que baje la ratio.
-Fase de oposición:
Tiempo 180 minutos, test de 4 respuestas alternativas y 150 preguntas más 10 de reserva (vais un poco más de justos que en otras comunidades que tienen más tiempo para las mismas preguntas pero bueno, ya sabéis, distribuiros bien el tiempo, tenéis algunos consejos en la sección #examen bajando hacia abajo entre los post y llevar un reloj analógico (no smartwatch que seguramente los quiten) para ir controlando el tiempo y que no os sorprendan, haced los simulacros hasta ese día poniéndoos esas preguntas y ese tiempo y así ensayaréis en las condiciones más reales posibles).
El temario lo tenéis en el anexo I, en la convocatoria pone que las preguntas de la parte común no superarán el 20% de todas las preguntas, no nos dice el mínimo que habrá pero bueno, ya sabéis que en las opes las leyes son muy importantes asique aunque no sean nuestros temas preferidos ir a por ellas con todo que tendrá su recompensa.
Cada 4 respuestas mal se quita una bien ya que pone que una buena suma 0.4 puntos y una mala resta 0.10 puntos.
La prueba se valora de 0 a 60 puntos.
-¿Cómo se supera el corte?
Para superar la fase de oposición hay que obtener al menos 30 puntos de los 60 posibles. Esto es muy bueno ya que el corte supone sacar un 5/10 en el examen, es decir, que todos los que no superen el examen estarán fuera en la fase de concurso. Si a esto le sumamos que el porcentaje de cada fase es 60-40 no hace falta que os diga que tenéis que darlo todo en el examen e ir a por buenos puestos ya que eso hará que paséis tranquilamente de fase y que destaquéis respecto al resto.
Sé que estamos en unas semanas duras pero no dejéis de estudiar y no bajéis el ritmo, seguid haciendo test y no os olvidéis de encontrar un ratito al día para cuidaos vosotros también, la salud emocional es muy importante en esta fase y será un compañero fundamental el día del examen asique seguid haciendo lo que habéis hecho hasta ahora porque os lo habéis currado mucho y estamos ya en la recta final, ¡ANIMO!
Después publicarán la lista de oposición y habrá 10 días hábiles para reclamar, se podrán hacer impugnaciones ahí y luego en la lista definitiva de aprobados ya pondrán las notas y respuestas definitivas, esta lista se publicará tanto por orden alfabético como de puntuación.
-Fase de concurso:
Los que superéis la fase de oposición tendréis 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de las listas para presentar los méritos, se rellenará una autovaloración de méritos que os subirán y se presentará en registros oficiales. La fecha hasta la que se cuentan los méritos es el último día que se pudieron presentar solicitudes, es decir, el 5 de julio de 2018.
El concurso supone un 40% del proceso concurso-oposición.
El baremo completo lo tenéis más desarrollado en el Anexo II de las bases, pero yo os voy a poner aquí un resumen de lo más importante:
-Experiencia profesional: Máximo 28 puntos:
Por mes completo en instituciones públicas del SNS: 0.17 puntos. PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO DE PUNTOS SE NECESITARÍAN 13 AÑOS TRABAJADOS (Ojo porque se valora mucho la experiencia para ser una ope de 60-40 y creo que es la ope ideal para los que tenéis entre 5-8 años trabajados y estáis estudiando bien el examen, si tenéis menos años trabajados estudiar a fondo e intentar destacar mucho en el examen para afrontar esa diferencia y si tenéis más años trabajados pues mejor que mejor, no olvidéis estudiar y no lo dejéis porque sin superar el corte los méritos no servirán para nada asi que a por todas).
Por mes completo en público o de UE de otra cateogria: 0.085 puntos.
Por mes completo en cooperación internacional con convenio con administración pública: 0.085 puntos. EL TIEMPO DE HACER EL EIR POR LO QUE VEO AQUÍ PARECE QUE NO SE TIENE EN CUENTA NI EL TIEMPO EN CONCERTADO O PRIVADAS.
-Otras actividades: Máximo 11 puntos.
Cursos: Máximo 9.5 puntos (0.075 puntos por cada crédito CFC, si vienen en horas 10 h sería 1 crédito CFC y lo universitario 1 crédito ECTS son 25 h y son 0.1875 puntos).
Docente: Máximo 1 punto.
Investigación: Máximo 0.5 puntos.
-Formación especializada: Máximo 1 punto (título especialista 0.5 puntos/título).
-Puntos adicionales para promoción interna: Máximo 12 puntos por servicios prestados como fijo en otra categoría.
Después se publicarán los listados con ambas fases y se procederá a la elección de destinos.
-¿Cómo fue su anterior OPE?
La anterior convocatoria se publico en 2016, fueron 40 plazas correspondientes al año 2015, el tipo de examen puntuación y todo fue igual que este año, tenéis el proceso en los enlaces de abajo está subido el examen y las respuestas asique ya sabéis que es bueno intentar hacerlo para ver cómo suelen ser. Hubo 4403 personas admitidas por lo que la ratio fue de 1 plaza por cada 110 admitidos (OJOOOOOOO), porque esto es lo habitual en otras opes en casi todos sitios así que a todos los que os digan que la macroope no es tanta oportunidad hablarles de estos números y a ver si se dan cuenta de que esta oportunidad que tenemos de aquí a un mes es irrepetible.
He mirado las notas del examen por orden de puntuación y la número 1 tuvo un 48.9 sobre los 60 puntos (un 8.15 sobre 10), el corte al igual que este año era superar los 30 puntos sobre 60 y lo superaron 1099 personas (la ratio para el concurso era de 1 plaza por cada 27 personas, todavía estamos casi cuadriplicando la ratio de este año y aquí hablamos de los que ya habían superado el examen.
Podéis echar un ojo a la lista del concurso por orden de puntuación porque es interesante ya que hay mucha gente con 0 en los méritos. Luego había unos 350 que superaban los 30 puntos sobre 40 pero me ha llamado la atención toda la gente que había sin méritos ningunos. Las plazas finalmente fueron 3 para promoción interna y 37 para libre. De las de libre 2 fueron para personas con dispacidad y se cogieron plaza con unos puntos totales sobre 100 de 87,5 a 79,23 sobre 100.
He mirado y comparado las listas y todos los que cogieron plaza tenían unos méritos superiores a 35 puntos sobre los 40 asi eso influyo mucho. Pero vamos que es que este año tenéis una oportunidad única por el número de plazas y si se repitiera lo mismo con un buen examen y pocos méritos debido a la ratio y el corte yo creo que tenéis opciones.
Probablemente os estén diciendo que este año el examen va a ser fácil porque es estabilización, bueno… yo siempre digo que no hay exámenes fáciles que incluso en los que han dicho de otros años que eran fáciles no había tantos dieces y que siempre hay preguntas que criban entre los que han estudiado y los que no y tenéis que pensar en esas preguntas y ir a por todas ese día.
Después ya se verá si por los méritos se puede o no pero por lo menos que tengáis el orgullo de haberlo intentado con todas vuestras fuerzas yo siempre he preferido luchar por las cosas e intentarlo antes que quedarme quieta pensando que no se podría y de momento no me va nada mal, mucho ánimo y a devorar ese examen.
-¿Se puntúa superar la oposición en su bolsa de trabajo temporal?
No se puntúa como mérito en su bolsa de trabajo temporal tener una oposición aprobada allí, me ha costado encontrar algún documento con el baremo y el que he encontrado es de 2011 pero según pone no se valora nada la ope aprobada allí, por favor, si alguno sois de allí y esto no es así decídmelo gracias.
-Conclusión sobre esta convocatoria:
Es una buena oportunidad para los que sois de allí debido al gran número de plazas convocadas y la ratio de 1 de cada 8 con plaza que tenéis. El 60-40 está muy bien para dar prioridad al examen pero tenéis que tener en cuenta que de los 40 puntos del concurso 28 son experiencia así que si tenéis pocos méritos tenéis que valorarlo por si os interesa más ir a otro sitio donde no cuente tanto, aunque aquí con esta ratio y el buen corte que tienen con un buen examen tenéis mucho ganado.
El corte de aprobar me parece mucho mejor que otros como el de Murcia o Andalucía porque os ayudará a que menos gente pase a la fase de concurso y eso hará que la ratio luego baje muchísimo más asique genial. Que no cuente para bolsa es algo negativo la verdad pero bueno estoy pendiente de que me lo acaben de confirmar.
El tiempo del examen es un poco justo asique practicar mucho con los simulacros para que ese día no os pillé el toro y estar tranquilos que el examen del 12 de mayo sea simplemente un simulacro más y a por todas que vosotros podéis hacerlo.
Las opes de otros años nos sirven pero con mucho ojo, hay que cogerlas para ver que tenéis una oportunidad única y que este corte criba a muchísima gente para el concurso pero no os dejéis llevar porque solo cogiera plaza gente con muchos méritos porque eso este año cambiará seguramente con las ratios que tenéis.
Muchísimo ánimo a todos en esta recta final, tenéis mucho trabajado y os queda resistir hasta el final creedme que valéis mucho más de lo que pensáis y ese día si vais con confianza lo vais a demostrar y se os dará genial. Si conoces a alguien que vaya a esta comunidad tan bonita (si, me gusta mucho el norte jajaja) podéis etiquetarle para que no se pierda nada y se entere de toda esta info.
Creo que seguramente las compañeras de Duetecnias elijan esta comunidad para su examen así que si es así os deseo una suerte especial de esa que va cargada de ánimos y tranquilidad y que se os de muy bien, espero que vuestra moscaaveja os ayude.
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo ya solo me queda Ceuta y Melilla para acabar el análisis de todas las convocatorias de macrooope y estoy feliz porque me ha dado tiempo, aunque voy un poco resfriada hoy pero bueno mejor estar mala ahora que para el día del examen, un fuerte abrazo compañeros y muchísimo ánimo.
Enlaces interesantes:
Enlace al proceso de este año: http://saludcantabria.es/index.php?page=Enfermere2017
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 89 plazas.
Por acceso libre: 83 plazas.
Por acceso libre y discapacidad: 6 plazas.
Las plazas de discapacidad que no se cubran se acumularán en las del turno libre.
-Porcentaje en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El porcentaje de este proceso será 60% oposición (examen) y 40% concurso (méritos).
La convocatoria fue publicada el 10 de diciembre de 2018, las inscripción se hacían online y se presentaba también ahí en www.larioja.org/empleopublico, después salía un acuse de recibo para pagar la tasa que se podía pagar electrónica o presencial y se pudieron hacer desde el 11/12/18 al 11/01/19. En la solicitud ponía todos los datos que había que poner en la tasa a la hora de pagarla. En los enlaces de abajo tenéis uno directo a todo el proceso actual donde encontrareis convocatoria, listas y todo lo que va saliendo.
TASA DE EXAMEN: La tasa de examen fue de 32,47€. El documento de pago se adjuntaba electrónicamente a la solicitud en el plazo de las solicitudes.
QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE: Ya tenemos la fecha y hora de examen confirmada, el tribunal calificador y las listas definitivas de admitidos. La fecha y hora del examen será el 12 de mayo de 2019 a las 17:00h (hora muy bonita sobretodo si vivís cerca de La Rioja y estáis apuntados a otras como Sacyl o Aragón porque si sus exámenes son por la mañana podría daos tiempo a hacer ambos exámenes, que sería una locura y un estrés y todo eso sí, pero con esta hora os dan esa oportunidad y ya sabéis ese día es el día de terminar nuestra locura así que ya que estáis echarle alegría jajaj).
Ya tenemos la lista definitiva de admitidos y excluidos (muchísimas gracias a su servicio de salud por poner los aspirantes con números para no tener que estar haciendo cuentas, así da gusto analizar convocatorias). En total para el turno libre hay 824 admitidos y para el de discapacidad 10. La ratio de personas admitidas por cada persona admitida en el turno libre se queda en 1 plaza por cada 10 personas admitidas (es una ratio bastante buena la verdad, son pocas plazas pero sois pocos los que la habéis elegido para hacer la inscripción allí y seguramente muchos de los inscritos estén dudando con varias o ese día no puedan ir al examen por algún motivo asique es una ratio que podría bajar probablemente).
-Fase de oposición:
El tiempo del examen será de 3 horas, será un tipo test con el temario que tenéis en el anexo 1, sobre el número de preguntas aparece en la convocatoria que como máximo será de 150 preguntas + 10 de reserva. Serán preguntas con 4 opciones de respuesta, las respuestas malas quitarán 1 bien cada 4 malas, esto es un dato bueno y mejor que si fuera 3 mal quitan una bien porque os permite jugar un poquito más en el examen.
Como probablemente sabréis en la parte de #examen si bajáis entre los muchos post que tengo hay uno sobre cómo resuelvo yo los exámenes y tenéis algunos consejos sobre qué preguntas contestar y cuáles no, os lo pongo por si queréis echarle un vistazo. Cuando se suban las RC habrá un plazo de 3 días hábiles para presentar impugnaciones, se harán a través de la sede electrónica.
Las notas obtenidas en el examen se subirán en una lista con notas de 0 a 60 puntos, ya que está parte cuenta un 60% en el total del concurso-oposición.
-¿Cómo se supera el corte?:
Para superar la fase de oposición es necesario superar el 50% de la mejor puntuación que se alcance. No pone nota mínima por lo que este corte permitirá que gente con un examen “suspendido” hablando en términos de nota menor de 5/10 podría superarlo. Este corte tiene sus pros y sus contras de ser un examen difícil vendrá bien porque aunque se dé mal estaréis dentro casi todos pero lo malo que tiene es eso mismo que habrá más gente que pase el corte que si se dice que haya una nota mínima.
La nota de corte exacta por lo tanto no lo sabremos hasta que publiquen las calificaciones de la fase de oposición.
-Fase de concurso:
Los que superéis la fase de oposición tendréis 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de las listas para presentar los méritos, se rellenará una autovaloración de méritos que os subirán en internet y fotocopias de los documentos que acrediten los méritos. La fecha hasta la que se cuentan los méritos es el último día que se pudieron presentar solicitudes, es decir, el 11 de Enero de 2019 (es un día genial la verdad, si lo pensáis bien os cuentan los méritos hasta hace apenas 4 meses así que genial, me gusta esta fecha).
El concurso supone un 40% del proceso concurso-oposición.
El baremo completo lo tenéis más desarrollado en el Anexo II de las bases, pero yo os voy a poner aquí un resumen de lo más importante:
-Experiencia profesional: Máximo 18 puntos:
Por mes completo en instituciones públicas del SNS: 0.10 puntos. PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO DE PUNTOS SE NECESITARÍAN 15 AÑOS TRABAJADOS (ES UN BUEN NÚMERO ES ALTO PERO A LA VEZ ASEQUIBLE, SI TENÉIS UNA EXPERIENCIA ENTRE 5-10 AÑOS ESTÁ PODRÍA SER LA OPE IDEAL PARA VOSOTROS).
Por mes completo en administración pública que no sea del apartado anterior: 0.06 puntos.
Por mes completo en cooperación internacional con convenio con administración pública: 0.04 puntos (máximo 1.20 puntos).
Por mes completo en Instituciones Privadas Concertadas con SS y acreditadas: 0.04 puntos.
Por mes en Instituciones sanitarias extranjeras acreditadas para docencia por el ministerio competente: 0.04 puntos.
EL TIEMPO DE HACER EL EIR POR LO QUE VEO AQUÍ PARECE QUE NO SE TIENE EN CUENTA.
-Formación universitaria: Máximo 6 puntos.
Expediente académico (se calcula de forma diferente según si es del plan antiguo o nuevo), se puntúa el premio fin de carrera (jooo que bien, yo lo tengo y hasta ahora no me ha contado en casi ningún sitio jajaja), también se incluyen aquí títulos universitarios postgrado (máster oficial, doctorado).
-Formación especializada: Máximo 4 puntos.
Por cada título de especialista: 2 puntos.
-Formación continuada: Máximo 6 puntos.
Cursos: por administración central, autonómica, universidades, instituciones sanitarias públicas o por acuerdos de formación continua por organizadores sindicales o entidades sin ánimo de lucro. Se valoran con 0.10 puntos por cada crédito CFC. Los no acreditados que se puedan baremar y que vengan en horas se puntual como si 10 horas fueran 1 crédito.
-Otros méritos:
Docencia: Máximo 1.5 puntos.
Colaborador en formación de profesionales: Máximo 0.70 puntos.
Trabajos científicos o aportaciones: Máximo 3.80 puntos.
Después se publicarán los listados con ambas fases y se procederá a la elección de destinos.
-¿Cómo fue su anterior OPE?
Han tenido opes convocadas en 2015, 2016 y 2017. En 2015 sacaron 15 plazas, en 2016 16 plazas y en 2017 33 plazas. Como veis aquí suelen hacer muchas opes pero con pocas plazas así que que este año haya 89 plazas (aunque sean pocas comparado con otras comunidades) son muchas plazas aquí.
De todos los procesos tenéis el examen y las respuestas colgados os pondré el enlace donde aparecen todos los procesos de cada año por si queréis hacerlos (tenéis que clicar en la convocatoria y luego buscar el proceso de DUE o enfermería y ahí darle a desarrollo del proceso para ver todo).
El proceso correspondiente a 2017 se convoco el 25 de junio de 2018, el examen se realizo el 24 de noviembre de 2018 a las 17:00h, había 33 plazas, 14 para acceso libre, 3 de discapacidad y 16 de promoción interna. Para libre hubo 744 admitidos, una ratio de 1 plaza por cada 54 personas (para que veáis que aunque haya pocas plazas y una ratio alta comparadas con otras en macroope sigue siendo un bajón de ratio muy grande en esta comunidad la macroope y es una gran oportunidad). Ese año en promoción interna no hubo ningún aprobado, en las de discapacidad aprobaron 2 personas y en las de libre hay 64 personas en la lista de fase de oposición + concurso por lo que creo que sólo 64 personas superaron el corte. Los puntos de la fase de oposición van de 31,28 puntos el que menos a 43,42 el que más. La distribución de los puntos es igual que este año asique entiendo que fue un examen complicado porque estamos hablando que las personas que pasaron el corte estaban entre un 5,2 y un 7 sobre 10, sin lugar a dudas esto indica que tener una buena nota en el examen tendrá su recompensa y también que el examen suele ser complicado, así que os ánimo a que miréis como suelen ser los exámenes allí y que os arméis de paciencia ese día para afrontar preguntas NPI porque me parece que me dijeron que un año preguntaron por la denominación de origen de un vino lo cual me parece un concepto muy importante para valorar a un enfermero (entiéndase la ironía).
En el archivo de “Relación definitiva de aprobados en el proceso selectivo MODIFICADA” están ordenados por puntuación los que cogieron plaza, casi todos los que tuvieron en el examen más de 40 puntos sobre 60 cogieron plaza, sólo una chica se quedo fuera y creo que me hablo hace poquito asique ella sabe que espero de corazón que esté sea su año y que lo conseguirá porque al final las cosas buenas llegan aunque a veces se han un poquito de esperar.
Se cogieron plazas con unos puntos desde 68,70 hasta 54,23 en total valorando oposición + concurso. Los méritos con los que se cogieron las plazas estaban entre 17,89 sobre 40 quien menos tuvo (que fue la primera nota en el examen con un 43,42/60) y 29,34/40 quien más (que tuvo una nota en el examen de 35,12/60 puntos).
Ya que estaba he cotilleado sobre otros años y en 2015 se cogieron plazas con puntos de 63,10 a 58,57 sobre 100, las notas de examen de los que cogieron plaza iban de 31.11 a 38,36 sobre 60 y los méritos de 24,35 a 27,78 sobre 40.
En 2016 de promoción interna no aprobó nadie, del turno de discapacidad sólo una persona y de libre se cogieron plazas con puntos totales de 55,49/100 a 61,36/100 (la nota más alta de examen que cogió plaza tenía 37,89/60 y fue el que menos méritos tenía que cogió plaza con 23,47/40).
-¿Se puntúa superar la oposición en su bolsa de trabajo temporal?
No se puntúa como mérito en su bolsa de trabajo temporal tener una oposición aprobada allí.
-Conclusión sobre esta convocatoria:
Es una convocatoria muy peculiar de las que he analizado hasta ahora de macroope, peculiar porque son sólo 89 plazas que comparadas con las 5000 de Madrid habrá quien lo vea incluso de risa pero lo cierto es que si lo comparamos con sus plazas de anteriores si que tenemos un aumento significativo, si miramos la ratio no es de las mejores de España pero la verdad es que ha mejorado muchísimo de ver la macroope (1/10) a ver el proceso del año pasado (1/53) por lo tanto los que habéis elegido está comunidad para macroope creo que estáis eligiendo bien a pesar de ser poquitas plazas. Sobre el examen me parece un buen examen, es largo pero tenéis tiempo suficiente y está bien que las malas resten 1 bien cada 4 mal. El corte no me gusta mucho porque me gustan más los que consideran el examen aprobado aunque lo cierto es que mirando los de otros años se ha cumplido que todos han aprobado el examen.
Mirando los resultados de otros años vemos que no hay muchísimas notazas lo cual me hace pensar (porque creo que no he hecho ningún examen de allí concreto) que son exámenes complicados, si bien sé que que preguntan cosas que poco o nada tienen que ver con enfermería asique no os agobiéis si encontráis preguntas así en el examen, pensad que una pregunta NPI es NPI para todos y no le deis más importancia de la que tiene.
En estos exámenes viendo las notas y eso puede que sea mejor dejar sin contestar si dudamos mucho que jugárnosla porque los fallos nos podrían jugar una mala pasada. Los méritos están bastante bien porque no hay un peso excesivísimo a la experiencia ni tampoco se cuenta poco por lo que me parece que tienen un autobaremo muy bueno. Os recomiendo que hagáis sus exámenes de otros años ya que los tenéis en los enlaces y que vayáis al examen preparados para encontrar preguntas extrañas y pensando en cómo afrontarlo para que no os descoloque.
Creo que es una buena oportunidad la ope aquí y que hacer un buen examen se verá recompensado por lo tanto no penséis en aflojar estas semanas y seguid al pie del cañón que ya no os queda nada y tendréis la recompensa muy pronto.
Que no cuente en bolsa el aprobar la ope es algo que no me gusta nada pero bueno es lo que hay así que poco podemos hacer.
Muchísimo ánimo a los que hayáis elegido esta bonita comunidad para hacer aquí la macroope seguro que tenéis mucha suerte y el día del examen podréis demostrar todo el esfuerzo que lleváis detrás. Si te ha gustado o conoces a alguien que haya elegido La Rioja para hacer su macroope etiquetále en las publicaciones que seguro que agradece conocer toda esta información, ese es el fin del blog compartir toda esta info con el resto de compañeros y que luego no nos pillen las cosas por sorpresa.
Sigo pendiente de analizar la convocatoria de Cantabria y de Ceuta y Melilla no creo que tarde mucho en subirlas, un fuerte abrazo y muchísimo ánimo para todos, sois enormes (;
Enlaces:
Enlace al proceso de este año: https://ias1.larioja.org/emp/portal/desarrollo.jsp?_estructura=15010&_proceso=S&_idClave=2018%7CSER%7CEMPLC%7CE067
Enlace a procesos anteriores: https://www.larioja.org/empleo-publico/es/oposiciones-rioja/oposiciones/personal-estatutario-seris
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 499 plazas.
Por acceso libre: 469 plazas.
Por acceso libre y discapacidad: 20 plazas.
Por promoción interna: 9 plazas.
Por promoción interna y discapacidad: 1 plaza.
Las plazas de promoción interna que no se cubran no se acumularán a las del turno libre. Las plazas de discapacidad que no se cubran si que se acumularán en el turno libre o de promoción según aparezcan.
-Porcentaje en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El porcentaje de este proceso será 50% oposición (examen) y 50% concurso (méritos).
La convocatoria fue publicada el 9 de agosto de 2018, las inscripción se hacían online en la página de seleccion.sespa.es con el modelo que aparecía, después de rellenar la solicitud se tenía que imprimir con el justificante de pago, firmar, uno se presenta en la administración y el otro se lo queda el interesado, se registraba en registros oficiales y se pudieron hacer desde el 10/08/18 al 11/09/18. En los enlaces de abajo tenéis el enlace al proceso actual y de momento está subida la .
TASA DE EXAMEN: La tasa de examen aparecía en la convocatoria de agosto de 6,97€ (he flipado porque normalmente son bastante más caras pero después he visto que el día 11 de agosto subieron un documento corrigiendo errores en la convocatoria y pone que donde pone la tasa en lugar de esa cantidad eran 29,29€ lo cual ya me parece más normal). El pago se hacía en el banco con el justificante de pago que salía con la solicitud en entidades financieras colaboradoras con el impreso 046 que valía como resguardo.
QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE: Justamente esta semana han subido la lista provisional de admitidos hay 10 días para subsanar errores (ósea hasta el 26/4) y durante la semana pasada confirmaron la fecha de examen el 12 de Mayo de 2019, hubo un poco de revuelo porque inicialmente publicaron 2 turnos para hacer el examen pero finalmente han confirmado que solo será un turno de examen por la mañana (seguramente se pueda acceder desde las 9 y el examen comience a las 11h), pero todavía no han dicho hora exacta.
El tribunal también se publicó ese día y el lugar del examen es el recinto ferial “Luis Adaro”, sito en el Paseo Doctor Fleming, 481-33203 Gijón.
Aquí ya lo que nos faltaría es la lista definitiva de admitidos, la hora del examen oficial y la distribución de aulas para el examen.
He contado en la lista de acceso libre 55 personas por pagina y hay unas 96 páginas, si alguien tiene el número exacto me lo puede decir y lo añado pero con estos datos me sale que habría unos 5.280 admitidos, como hay 469 plazas para acceso libre la ratio que sale aquí es de 1 plaza por cada 11 personas admitidas, es una ratio muy buena la verdad teniendo en cuenta que hay poquitas plazas comparado con otras convocatorias de otras comunidades.
La inscripción a esta ope fue cuando todavía no se sabía que Andalucía, Murcia y Canarias sacarían oposición por lo que puede que haya gente que esté apuntada en ambas convocatorias y esto baje el ratio el día del examen.
-Fase de oposición:
En esta fase se pueden alcanzar un máximo de 100 puntos.
El examen consistirá en contestar en 120 minutos a 80 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas + 15 preguntas de reserva.
15 de las 80 preguntas serán de la parte general y 65 tendrán que ver con la parte específica (el temario lo tenéis en el anexo III de esta convocatoria). De las de reserva 3 serán de la parte general y doce de la específica. Esto es un dato interesante y muy útil que hace que tengáis que darle importancia a los temas de legislación en esta Ope porque ya sabéis que 15 preguntas irán sobre esto así que aunque son temas que son un poco cansinos de estudiar y que no suelen gustarlos dedicadles tiempo porque os serán productivos y os ayudarán a sumar puntos interesantes respecto a la gente que no se las haya estudiado (que hay mucha gente que no les da importancia a las leyes).
La prueba se puntúa de 0 a 100 y cada pregunta mala se penaliza con 1/5 de valor de una correcta, es decir, que cada 5 preguntas mal se quita una bien. Por lo tanto este es un dato interesante que hace que os podáis “jugar” más preguntas.
En la parte de #examen tenéis mi técnica para resolver los examenes, yo os aconsejo que las preguntas NPI las dejéis en blanco siempre pero las que veáis rosas en un examen como este donde 5 mal quitan una bien es bueno que las contestéis y que intentéis no dejaos muchas en blanco ya que una nota baja por dejaos muchas preguntas podría hacer que directamente estéis fuera si con ello vuestra nota baja mucho. Tras la publicación de las respuestas correctas tendréis 5 días hábiles para presentar alegaciones. Después se publicarán las listas con las personas que superan la fase de oposición.
-¿Cómo se supera el corte?
Según pone en convocatoria la nota de corte la determinará el tribunal calificador y la comunicará antes de identificar a los aspirantes. En todo caso si que pone que hay que superar el 50% de la puntuación total, por lo tanto la nota mínima que tenéis que sacar para superar el corte en esta Ope son 50 puntos sobre 100. Este corte es un corte que a mí particularmente me gusta bastante porque obliga a la gente a aprobar para poder optar a la plaza y de esta manera es necesario estudiar algo más para conseguir pasar el corte que si nos dijeran que es un 50-60% de la media de las 10 mejores notas como se ha hecho en Madrid, Murcia o Andalucía.
Este corte es uno de los cortes buenos para la gente que estáis estudiando y que os debe motivar para coger los libros con mucha más fuerza en esta recta final, vuestro esfuerzo se va a ver recompensado y habrá preguntas clave que van a ser las que marquen la diferencia y os ayuden a conseguir vuestra plaza. No olvidas que para ir al concurso primero hay que pasar la fase de oposición y con este corte superarlo será complicado para los que no lleven el examen preparado, así que a por todas. Según pone en convocatoria el tribunal podría elevar la nota mínima necesaria para superar el ejercicio y se informará en la hoja de instrucciones que se entrega el día del examen asique no os agobiéis porque ahora lo que debe preocuparos es estudiar y ya tendréis tiempo de pensar en el corte que decidan. De hecho en el examen pasado el corte fue de 63 puntos sobre 100, asi que tenéis que ir a por todas si o si.
-Fase de concurso:
La puntuación máxima de esta fase es de 100 puntos.
Los méritos se aportarán los siguientes 15 días hábiles a la publicación de la lista de aspirantes que superen la lista de oposición. Los méritos cuentan hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes, es decir, el día 11 de septiembre de 2018, los méritos después de esta fecha no se tendrán en cuenta. Es una buena fecha porque aunque seáis opositores con pocos méritos como yo lo bueno que tiene es que os contará la experiencia del verano pasado si trabajasteis.
El autobaremo se tiene que presentar a través de la aplicación informática que se diseñe por el SESPA para ello y cuya dirección aparecerá en la resolución de aspirantes que superan la fase de oposición. Después de registrar los méritos tendréis que imprimir por duplicado el documento que se genera y presentar un ejemplar en la administración y otro para vosotros tras sellarlo en un registro oficial donde presentéis la solicitud. Después se publicará la puntuación de la fase de oposición y la del concurso y la lista definitiva de aprobados y será el nombramiento y la toma de posesión.
El baremo completo lo tenéis más desarrollado en el Anexo II de las bases, pero yo os voy a poner aquí un resumen de lo más importante:
-Experiencia profesional: Máximo 70 puntos:
Por mes completo en igual categoría en servicios públicos del SNS o UE: 0.24 puntos. Para tener los 70 puntos se necesitan 24 años de tiempo trabajado. Esto es bueno si tenéis pocos méritos porque seguramente habrá poca gente con los 24 años completos que vaya a ir a la ope, puede que si los haya, no conozco esa comunidad mucho la verdad y por desgracia para los que tenéis pocos puntos se da muchísima importancia a la experiencia en esta comunidad y es algo que tenéis que tener en cuenta para no llevaos sorpresas luego. Pero como siempre os digo lo primero es superar el examen y con un corte de 5/10 haciendo un buen examen tendréis muchas opciones, quien tenga 25 años de tiempo trabajado es probable que no esté estudiando porque el hecho de tener la estabilidad de una vacante hace que no tengas muchas ganas de coger libros, o puede que si que esté estudiando mucho todo el mundo allí pero de todas formas lo que quiero que os quedéis es que a pesar de que son 70 puntazos sobre los 100 posibles es mejor que el tope sean 24 años trabajados a que fueran 5 o 11 años sobretodo para los que tenéis poquitos méritos. Esta ope es una buena Ope para la gente que tenéis experiencia y que además estáis estudiando si es vuestra situación estoy segura de que teniendo un buen examen os podéis asegurar la plaza con esta importancia a la experiencia en los méritos.
Por cada mes en centros privados concertados: 0.03 puntos.
Por cada mes en el modelo de cupo o zona: 0.18 puntos.
Por cada mes de cooperación internacional con convenios o acuerdos con administración pública: 0.24 puntos.
CREO QUE NO SE CUENTA EL TIEMPO DE HACER EL EIR COMO MÉRITO AQUÍ, si alguno lo veis podéis decírmelo sin problema y lo añado pero yo creo que no lo veo.
-Formación, docencia e investigación: Máximo 30 puntos.
Formación: Máximo 15 puntos: Universitaria, especializada (1 punto por especialidad), complementaria o cursos (CFC 0.004 puntos por crédito, si vienen en horas 10h= 1 crédito y un ECTS = 25 horas, si vienen ambas cosas se priorizan los créditos. No se valoran los cursos que se hagan durante la formación de una especialidad.
Docencia, investigación y otros méritos: Máximo 15 puntos: Publicaciones, libros, capítulos, ponencias y comunicaciones, proyectos de investigación, actividad docente universitaria y de especialidades en ciencias de la salud).
-¿Cómo fue su anterior OPE?
Su anterior ope se convoco en 2012 fueron 448 plazas, 224 para libre y 224 para promoción, el examen era igual y la convocatoria clavada a lo que tenemos este año, excepto en que ese año las de promoción interna no cubiertas si pasaban a libre. Se cubrieron 18 plazas por promoción interna y las otras 430 fueron para libre. Las notas de oposición + concurso se publicaron en marzo de 2015 no he encontrado la página oficial del SESPA del proceso pero si una noticia del SATSE donde aparecen los que cogieron plaza y las notas de oposición y concurso que os pueden servir para haceros una idea. En este año hubo unos 9.000 admitidos para el turno libre. Después del examen 1.440 personas superaron el corte que quedo en 63 puntos sobre 100 para el turno libre, el tribunal publicó ese corte el mismo día que publico las notas de la gente que superaba la fase de oposición así que probablemente este año hagan lo mismo. Ese año se anularon 16 preguntas por lo que el examen en lugar de 100 preguntas se valoro sobre 99.
Tenéis un archivo con el listado de calificación final que me parece muy interesante, destaco que la mejor nota del examen fue un 91,51/100 y esa persona tenía 42 puntos sobre 100 de méritos y cogió la plaza número 14. Hay varias personas con notas de examen superiores al 75/100 y con méritos entre 48-63 puntos sobre 100 que cogieron de las primeras plazas.
Destaco ahora algunas personas con sus puntos en examen y méritos que me llaman la atención por no tener muchos méritos para que veáis más o menos lo que necesitaron para coger plaza: 88 en el examen y 38 de méritos, otro con 84 en examen y 37 en méritos, otro 83 en examen y 35 en méritos, otro 82 en examen y 34 en méritos y otro 86 en examen y 28 en méritos. En total la plaza número 430 se cogió con 110 puntos sobre 200 que se podían lograr en total y la plaza número 1 con 145 puntos sobre 200.
Podéis usar estas cifras para orientaros un poco después de hacer el examen y llevar una idea pero ya sabéis que cada año las cosas cambian y que una vez hecho el examen lo más recomendable es desconectar y hacer aquello de lo que os habéis privado estos meses (ya que estáis en Asturias os pido que os bebáis un buen vaso de sidra a mi salud que os lo vais a tener más que ganado), ya vendrán las listas y los méritos y todo el estrés de la post ope después, para bien o para mal mejor no adelantar acontecimientos.
Sobre si fue fácil o difícil he estado leyendo y os pongo abajo una noticia que me ha parecido curiosa porque se ve que el examen debía empezar a una hora y se retrasaron más de dos horas en entregar los exámenes, después no dejaron a gente salir al baño y hubo algunos que tuvieron que dejarlo a medias porque no podían aguantarse más. Dice que había preguntas poco enfermeriles por lo que me da la sensación de que es cómo se vio en anteriores exámenes en SACYL, ARAGÓN o Madrid os deseo muchísimo ánimo y, que la técnica test os acompañe con las preguntas que no tengáis ni idea porque de esas por desgracia tendremos casi seguro en todas las comunidades.
-¿Se puntúa superar la oposición en su bolsa de trabajo temporal?
SI, he mirado el boletín del 4 de diciembre de 2018 y en el baremo de los méritos para la bolsa se puntúa la formación (10 puntos), cursos (máximo 6 puntos, pudiendo meter 0.35 puntos por año), servicios prestados (0.004 puntos cada día en público), otros méritos (publicaciones, ponencias, proyectos de investigación, actividad docente universitaria y de formación de especialistas y por SUPERACIÓN DE PROCESOS SELECTIVOS).
Se cuenta, pero la verdad es que no se cuenta mucho, “Por haber superado la fase de oposición en proceso selectivo convocado por el Servicio de Salud del Principado de Asturias en la misma categoría a la que se opta como demandante de empleo, se otorgará la puntuación correspondiente al uno por ciento de la nota que se hubiese obtenido en la fase de oposición, con un máximo absoluto de un punto. Esta puntuación podrá ser modificada previa acreditación por los demandantes de empleo de su participación y superación de la fase de oposición en procesos selectivos posteriores convocados por el Servicio de Salud del Principado de Asturias para la misma categoría con los mismos parámetros señalados anteriormente”.
Es decir, que cuenta un 1% de la nota obtengáis en la fase de oposición con un máximo de 1 punto. Tener 100 de nota sobre 100 puntos en el examen de oposición sería 1 punto en bolsa, tener 50 de nota sobre 100 serían 0.5 puntos en bolsa. Está bien que sea proporcional según la nota, o al menos es mejor que que contase igual sacar un 5 que un 8 porque esto os motiva más para tener nota más alta en el examen.
Sumar 1 punto por la ope sería equivalente a sumar 250 días de trabajo en público, por eso digo que si se valora pero no cuenta mucho porque hay otras bolsas en las que se suman puntos equivalentes a 7 años trabajados incluso. Pero bueno, la verdad es que no sé cómo funciona muy bien vuestra bolsa (lo siento) y puede que esos puntos si que os ayuden a conseguir mejores contratos lo importante es que de todo saquéis lo positivo y que se cuente, aunque no sea muchísimo es algo importante y son puntos que también tenéis que luchar, mucho ánimo asturianos (;
-Conclusión sobre esta convocatoria:
Por el número de plazas y la convocatoria en general podría ocurrir algo similar a lo que ocurrió en su anterior ope convocada en el año 2012 y con resultados en 2014-15. Es una ope cuya ratio y plazas no suenan mucho a macroope porque en otras comunidades hay más plazas pero que sí que han confirmado fecha para el 12 de mayo y que será una buena oportunidad para los que sois de allí.
Este año tenemos unos 5.300 admitidos por lo que ya os habéis quitado a casi 4.000 personas más que fueron admitidas en 2012 así que si habéis elegido esta comunidad ir a por todas en el examen. Su corte me gusta mucho, muchísimo de hecho porque ahora mismo es un 5/10 pero es que seguramente subirá con las listas con lo cual los que estáis preparando la ope de esta comunidad debéis poner toda la carne en el asador el día del examen para estar entre los mejores porque eso tendrá recompensa.
El ser 50-50 no favorece mucho a la gente con pocos méritos pero si miramos su proceso anterior veréis que gente con unos méritos sobre 30-45 puntos sobre 100 cogieron plaza asi que os ánimo a que os calculéis más o menos vuestro Autobaremo para ver que tal iréis si pasáis a la fase de concurso porque el 50-50 puede hacer mucha pupa si vais flojitos de méritos. Haceos más o menos las cuentas y así ya lleváis una idea, nada es imposible pero viendo cómo se cogieron las plazas en su anterior ope y que las plazas se parecen mucho en número tenéis que ser realistas y planteaos esto antes del examen por si os interesase más ir a otra comunidad que puede ser que algunos estéis dudando.
Sobre el concurso es una ope donde la experiencia es muy importante ya que cuenta 70 de los 100 puntos del concurso. Esta ope es una buena ope para gente con muchos méritos y que esté estudiando porque una vez pasado el corte tendrán muchísimas opciones de coger su plaza.
El hecho de que cuente en la bolsa de trabajo temporal como mérito es algo positivo y que servirá como premio de consolación a los que casi lo consigan pero no. El objetivo es la plaza pero ya sabéis que siempre hay que mirar todo y buscarle las cosas buenas a lo que nos vamos encontrando.
Es una ope rara pero buena, rara por la ratio y la importancia a la experiencia pero buena por el corte y por la ope previa donde se ve que aunque es difícil con pocos méritos a veces se puede conseguir la plaza.
Muchísima suerte a todos los que habéis elegido esta preciosa comunidad para hacer vuestro examen de macroope, sin lugar a dudas debe ser un destino muy agradecido y precioso para hacer de forma fija este trabajo que tantísimo nos llena. El norte es precioso y por allí tendrás un año muy bueno de convocatorias porque ya sabéis que Navarra y País Vasco se han desvinculado de macroope pero sacarán pronto opes así que no las perdáis de vista y cuando vayamos sabiendo cositas no perdáis ninguna opeportunidad.
Yo iré comentando en mis redes sociales de @enfermeraconelcorazon las novedades de las que me entere de todos los procesos, si sabéis alguna cosa nueva o pensáis que he puesto algo mal os agradezco que me aviséis que yo no soy de por allí y me baso siempre en convocatorias, estadísticas y noticias que voy encontrando, un fuerte abrazo asturianos.
Si consideras que esta info es útil y conoces a alguien que haga su examen por esta zona te agradezco que lo compartas y menciones para que no se pierda nada ya que este es el objetivo del blog, ayudar a los demás y conseguir entender estos jeroglíficos de las oposiciones. Muchísimas gracias por todo sois tremendos, no olvidéis la fuerza tan grande que tenéis y a por todas, en estas 4 semanas que nos quedan per-examen, a por todas (;
Enlaces:
Enlace al proceso de 2016 (están las respuestas del examen pero no tienen subido en examen como tal): https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/procesos_selectivos/oferta-empleo-publico-2016/categorias/enfermero-turno-libre
Información de su bolsa de trabajo temporal: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/procesos_selectivos/nuevo-procedimiento-bolsas-empleo/convocatorias-abiertas/enfermero
Calificaciones y noticias de su última oposición en el SATSE: https://www.satse.es/comunicacion/noticias/publicados-los-listados-definitivos-de-la-ope-del-sespa2
Noticia sobre cómo fue su anterior ope: https://quironautas.com/2013/11/02/la-ope-hostil-del-sespa/
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 366 plazas.
Por acceso libre: 300 plazas.
Por promoción interna: 50 plazas (para este proceso sería otra convocatoria que tenéis en el enlace del proceso, yo aquí sólo hablaré de la de acceso libre).
Por discapacidad general: 15 plazas.
Para víctimas del terrorismo: 1 plaza.
Las plazas del turno de discapacidad que no se cubran pasarán a las de acceso libre. Las plazas de promoción interna que no se cubran no se sumarán a las de libre porque según pone en convocatoria se incrementaría la tasa de reposición legalmente establecida para el ejercicio. Si la plaza para víctimas del terrorismo no se cubriese si pasaría a libre.
-Porcentaje en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El porcentaje de este proceso es 60% fase de oposición (examen, máximo 100 puntos) y 40% fase concurso (méritos, máximo 100 puntos), aunque en ambas fases se sumen hasta 100 puntos, el hecho de que el % sea 60-40 lo pone en las bases en el punto 7.2.
Las solicitudes se rellenaron de forma telemática y se presentaron en registros oficiales, después de rellenar la solicitud había que pagar la tasa y ese justificante había que presentarlo en el registro junto con la solicitud. Se pudieron presentar solicitudes del 10/9/18 al 10/10/18.
TASA DE EXAMEN: La tasa de examen fue de 28,90€, el pago se hacia a través del banco. Exentos de pago víctimas de terrorismo, demandantes de empleo 6 meses anteriores a la convocatoria o que no hayan tenido ingresos los 6 meses anteriores.
QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE: La fecha de examen se confirmó con las listas provisionales de admitidos que fueron publicadas el 8 de enero de 2019, aquí ya aparecía la fecha de examen el día 12 de mayo de 2019 a las 10:00h, se podrá acceder al aula a partir de las 9:30h. El aula a la que tiene que ir cada opositor ya podéis verla en el enlace que tenéis abajo del proceso (esto lo pusieron el 12/4/19).
La relación definitiva la publicaron el 21 de febrero de 2019, a simple vista en la lista veo pocos admitidos para el turno de discapacidad, en total para libre, discapacidad y víctimas del terrorismo hay 6040 personas admitidas, como no veo muchos admitidos para discapacidad y víctimas de terrorismo os voy a sacar la ratio con el total de plazas de las 3 categorías. Tendríamos 316 plazas y 6040 personas admitidas por lo que la ratio aquí se queda en 1 plaza por cada 19 admitidos. Es una de las ratios más altas que he visto hasta ahora para macroope pero también hay que tener en cuenta que es de las que menos plazas tiene, también puede que haya gente admitida en esta ope que vaya a firmar su plaza en Aragón dentro de poco porque la lista con las calificaciones definitivas de la oposición que se realizó aquí en 2018 se publicó el día 22 de marzo de 2019 y probablemente algunos de los que han cogido plaza en esa ope se han apuntado a esta también por si no cogían la plaza.
La ratio no queda tan baja como en otras comunidades pero es probable que baje para el día del examen ya que fue después de la fecha de esta cuando se anunciaron Canarias, Andalucía y Murcia y en estas tres hay más plazas que aquí. La ratio no es algo que os deba preocupar excesivamente ahora, está claro que cuanto más baja sea es mejor pero si sois de Aragón y queréis vuestra plaza allí lo importante es ir a por todas y intentar destacar sobre los demás, los números son importantes pero tampoco lo son todo, da igual que haya 300 o 4000 plazas, vosotros solo necesitáis una.
Para la oposición de esta comunidad ya lo tenemos TODO publicado, las listas definitivas, fecha y hora del examen y distribución de aulas, sólo nos queda que llegue el día y, a mí, desearos muchísima suerte a los que hayáis elegido Aragón como lugar para vuestro examen de macroope.
-Fase de oposición:
Cuestionario tipo test de 100 preguntas + 10 de reserva con 4 respuestas alternativas sobre las materias que están en el temario (anexo I de la convocatoria). El tiempo del examen no aparece en la convocatoria ya que pone que lo determinará el tribunal y no he visto ningún archivo donde aparezca (si alguno lo sabéis decídmelo y lo añado luego, gracias).
Cada 3 respuestas mal se quita 1 bien, esto es peor que si nos dijeran 4 malas quitan una bien porque nos perjudica más si nos jugamos las preguntas. Contestad las que tengáis seguras y intentad no dejar tampoco muchas en blanco para no bajar vuestra nota.
La nota máxima que se puede tener en esta fase son 100 puntos.
-¿Cómo se supera el corte?
Para superar la fase de oposición hay que tener en cuenta dos cosas:
-Los que tengan un 60% de la media de las 10 mejores notas sin ser inferior al 50% de la nota máxima alcanzada y siendo superior a 1/3 de la nota máxima alcanzable.
-El número de aprobados será de tres, como máximo por cada plaza convocada.
Es decir, que como para acceso libre tenemos 300 plazas pasarán el corte los 900 mejores exámenes. El resto de exámenes no pasarán el corte.
El primer guión es un poco rollo la verdad y veréis cómo se aplica cuando os suban las notas y ellos lo digan, pero quedaos con el dato del segundo guión. Este corte es un corte muy bueno porque ya sabéis que aunque vais más de 6.000 personas admitidas solamente vais a pasar a la fase de concurso 900 personas, así que intentad que vuestro examen esté entre los mejores y pelear por conseguir vuestra plaza siendo muy constantes estás 4 semanas que nos quedan hasta el examen. Después del examen el tribunal publicará las RC y tendréis 3 días hábiles para presentar impugnaciones dirigidas a la sede del tribunal. Luego se publicarán las calificaciones de los que superáis la fase de oposición.
-Fase de concurso:
Los méritos cuentan hasta el último día de plazo de presentación de solicitudes es decir, el 10 de octubre de 2018, los méritos después de esta fecha no se tendrán en cuenta, es una fecha muy buena porque es después de verano y así los que trabajasteis el verano pasado en la pública podréis sumar ese extra de méritos, esto también es importante tenerlo en cuenta porque en muchas opes esta fecha es anterior al verano y si, como yo, tenéis pocos méritos pues entonces tendremos menos aún, pero aquí esto está muy bien.
Tendréis 15 días naturales tras las listas definitivas de los que superan la fase de oposición para presentar fotocopia simple de vuestros méritos, no hace falta acreditar los servicios prestados en es el Servicio Aragonés de Salud que estén inscritos en el SIRHGA.
El baremo completo lo tenéis más desarrollado en el Anexo II de las bases, pero yo os voy a poner aquí un resumen de lo más importante:
-Experiencia profesional: Máximo 55 puntos:
Mes de servicios prestados en misma categoría de SNS y UE: 0.30 puntos. El tiempo trabajado necesario para sumar el máximo de puntos son 15 años (es una buena cifra, es mejor que si fueran 5 años para los que tengáis poco tiempo trabajado porque eso significa que a los demás les va a costar más llegar a los 55 puntos). SE INCLUYE AQUÍ TAMBIÉN EL PERIODO DE FORMACIÓN DE RESIDENCIA ASI QUE SE PUNTUA A 0.30 CADA MES DE HACER EL EIR (OLE!!)
Mes en centros de titularidad pública de países del grupo I de la OCDE o centros acreditados de otras AAPP no pertenecientes al SNS: 0.15 puntos (máximo 10 años).
Mes en sistema de cupo y/o zona: 0.15 puntos.
Mes en centros privados concertados con Aragón, autonómicos, nacionales o de la UE con contrato laboral: 0.10 puntos (Máximo 10 años, CUENTA LO CONCERTADO).
Mes en centros privados nacionales y de UE con contrato laboral: 0.05 puntos (límite 10 años, CUENTA PRIVADO).
También se cuenta el tiempo en otras categorías, cargos directivos, programas de cooperación internacional o contratos de formación en investigación podéis verlo en la convocatoria.
-Formación: Máximo 20 puntos:
Pregrado: Máximo 2 puntos por expediente académico.
Postgrado: Máximo 10 puntos: Máster oficial, diplomado en sanidad o SP, máster propio o experto universitario, premio MIR o premio EIR, doctorado.
Formación continua y continuada: Máximo 15 puntos: Acreditada (0.1 puntos por crédito), no acreditada (cursos hasta 2006, 0.09 puntos por cada 10 horas de formación y acciones formativas para personal no sanitario relacionadas con la categoría 0.1 puntos por cada 10 horas de formación).
Especialidad de enfermería: 2 puntos.
-Actividades científicas, docentes y de investigación: Máximo 25 puntos:
Docencia:
Máximo 5 puntos: Profesor titular, asociado, en prácticas.
Máximo 5 puntos: Tutor o colaborador de residentes.
Máximo 5 puntos: docencia postgrado en cursos acreditados por CFC u organizados por el SALUD; IACS; IAAP; INAP.
Investigación: Máximo 10 puntos: Revistas, libros (máximo 2 puntos), ponencias y comunicaciones (máximo 2 puntos), estancias y contratos de investigación (Máximo 6 puntos), proyectos de investigación, pertenecer a redes de investigación del instituto Carlos III, títulos de propiedad industrial, dirigir tesis doctorales (máximo 5 puntos). Actividades de participación y compromiso con la organización: Máximo 15 puntos: Proyectos de calidad, auditorias, acreditación, tribunales… desempleo de puestos de difícil cobertura (máximo 6 puntos).
En total en esta fase se podrán alcanzar 100 puntos.
-¿Cómo fue su anterior OPE?
Su anterior ope se convocó en febrero de 2017. Hubo 227 plazas en total, 190 para libre, 34 para discapacidad y 3 para víctimas del terrorismo. Tenéis abajo la info de todo el proceso, también están colgados los exámenes y las respuestas asique aprovechad y hacedlos si vais allí por si repitieran alguna pregunta. La fecha y hora de los exámenes se publico con la lista provisional de admitidos también y su examen fue el 8 de abril de 2018 a las 10h. Hubo 13897 personas admitidas (ratio de 1 plaza por cada 61 admitidos, a esto me refiero también con lo de que no veáis una ratio muy alta porque lo habitual son ratios de 1 plaza por cada 60 o 150 personas admitidas y, aunque en esta comunidad este año la ratio es de 1 plaza por cada 19 admitidos es una ratio que está muy bien si la comparáis con la del año pasado y esto es debido a que en macroope coincidirán los exámenes en casi todas las comunidades el mismo día y la gente tiene que elegir).
El año pasado no hubo nadie que pasar la fase de oposición del cupo de víctimas del terrorismo y de los de discapacidad solo pasaron el corte 7 personas por lo cual las plazas se vieron aumentadas en 30 plazas pasando de 190 a 220 plazas las de acceso libre.
El listado con la información de la información de calificaciones definitivas de oposición + concurso también podéis verlo por si os queréis hacer una idea. Mirando por encima he buscado al número 1 y tiene 154 puntos sobre 200 (en el examen tuvo 79/100 puntos y en los méritos 75 sobre 100, enhorabuena por ese número uno Susana). La número 220 tienen en la fase de oposición 68/100 y en la de concurso 58/100 en total 126,48 puntos.
He mirado por encima mirando solo la columna de fase de oposición para ver el puesto que tenía gente con buena nota en el examen y me llama la atención que hay poca gente que superase el 75/100 en el examen por lo cual el examen tuvo que ser complicado, a mí me dijeron que había sido complicado y creo que lo hice el año pasado pero la verdad es que ahora mismo no lo recuerdo, pero si recuerdo que preguntaron por los automóviles como motor de su economía o algo así (ojo, que esto es algo muy muy importante si eres enfermero allí...........).
Veo que la gente que supero esa nota y tenía unos méritos entre 40-60 puntos sobre 100 cogió plaza lo cual quiere decir que teniendo algo de méritos y un buen examen el año pasado se pudo coger plaza en Aragón. Este año tenéis una ratio mucho mejor y estoy segura de que con el corte de que pasen los 900 mejores exámenes si tenéis un buen examen tendréis opciones a conseguir una plaza, es complicado pero no es imposible lo que si tenéis que hacer es ir a por todas en el examen y no quedaos con la sensación de que podríais haberlo hecho mejor, hacer todo lo que podáis y después si no llegáis a coger la plaza por los méritos no os agobiéis, he visto en la tabla del año pasado gente con muy buenas notas y unos méritos de 26-40 sobre 100 que se quedaron fuera y me ha dado mucho coraje pero lo que os quiero decir a los que estáis en esa lista y en esa situación es que no tiréis la toalla, que estamos en tiempos de opes y si no es en una será en otra pero vuestra plaza está mucho más cerca de lo que pensáis, ánimo (;
-¿Se puntúa superar la oposición en su bolsa de trabajo temporal?
SI; desde el año pasado si, antes se puntuaba en bolsa con 6 puntos por ope aprobada en cualquier comunidad autónoma de España y desde ahora sólo puntuará tener una ope de Aragón aprobada, de esta forma lo pone en el baremo: "Por haber superado un proceso selectivo convocado por el Servicio Aragonés de Salud correspondiente a la categoría o especialidad a la que se opta." se puntúa con 25 puntazos. Si ya aprobasteis la del año pasado este año no os puntuaran nada porque es por superar un proceso selectivo.
Por lo tanto SI QUE CUENTA APROBAR LA OPE EN SU BOLSA DE TRABAJO TEMPORAL y además cuenta muchísimo, porque en su bolsa un mes de trabajo en público puntúa 0.3 puntos y por lo tanto los 25 puntos que sumaríamos por aprobar la oposición de Aragón serían equivalentes a casi 7 años trabajados en lo público en lo que a puntos en bolsa correspondería. Por lo tanto si quieres trabajar en Aragón aquí tienes otro gran motivo para hacer un buen examen y poder sumar esos 25 puntazos en la bolsa de trabajo temporal si todavía no los tienes.
El objetivo de la oposición es coger nuestra plaza fija, pero hay que mirar cosas como esta ya que, en caso de no coger la plaza, supone un gran plus sumar muchos puntos en la bolsa de trabajo temporal y, por lo menos, así poder acceder a contratos más estables o que te permitan respirar y trabajar algo más que sólo en verano y navidad.
Yo estoy apuntada a vuestra bolsa de trabajo desde Octubre que me apunté a varias, me llamaron de Zaragoza en diciembre cuando estaba con todo el EIR para un buen contrato y lo rechacé porque estaba estudiando y no me venía bien ir todavía. No me podían sancionar porque aún no hay listas pero digamos que tuve una conversación algo irritante con el señor de la bolsa que me llamó. No sé si me habrá sancionado o no pero bueno, de momento, no tengo pensado irme para el norte pero si voy os iré contando que seguro que hay gente mucho más simpática que el señor que me llamó en ese día jajaja.
-Conclusión sobre esta convocatoria:
Me parece una convocatoria interesante, no es que tenga muchísimas plazas porque es de las que menos tiene de las que he visto hasta ahora pero lo cierto es que su corte me ha gustado muchísimo. Saber de antemano que los 900 mejores exámenes son los que pasarán al concurso es algo que debe motivaos si habéis elegido esta comunidad para macroope porque implica que si tenéis un buen examen destacaréis seguro y que no tendréis tantos competidores en el concurso como si no pusieran lo de que pasarán 3 personas por cada plaza.
Pensad que os presentáis más de 6000 personas y así la ratio es de 1 plaza por cada 19 admitidos pero cuando paséis el corte las plazas serán 1 para cada 3 personas así que fijaos está ratio en vuestra cabeza de 1 de cada 3 y id a devorar el examen el día 12 de mayo. El examen del año anterior tenía una ratio de 1 plaza por cada 60 personas y este año es de 1 por cada 19, además tras el corte seréis 1 cada 3 y el % es 60-40.
Los méritos serán importantes porque luego en el baremo la experiencia cuenta 55 puntos de los 100 posibles pero pensad que el tope para llegar a esos puntos son 15 años trabajados y no creo que haya mucha gente que tenga ese tiempo trabajado. Sus exámenes suelen ser complicados y tuvieron uno el año pasado así que hacedlo sin falta y haced los de otros años para ir acostumbrándoos a ver cómo son.
Los puntos que os dan para la bolsa de trabajo temporal son muchísimos así que tanto si conseguís la plaza como si no intentad superad la fase de oposición para que se os sumen y así luego poder optar a mejores contratos en esa comunidad.
Espero que os haya gustado el análisis de la convocatoria de hoy, si conoces a alguien que haya elegido Aragón como su destino para macroope por favor etiquetále o nombrále para que esté al tanto de toda esta información ya que seguro que le interesa. Muchísimas gracias a todos por el apoyo, sé que me quedan algunas comunidades por mirarme pero voy poco a poco haciéndolo en mis ratitos libres, un abrazo enorme a todos y muchísimo ánimo para esta recta final, un abrazo (;
Enlaces:
Enlace al proceso de este examen (Convocatoria 2018): https://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/OOAA/ServicioAragonesSalud/AreasTematicas/SeleccionProvision/Oposiciones/Enfermeros/ci.996_Enfermeros_2018.detalleDepartamento?channelSelected=2999dd2a38e2b210VgnVCM100000450a15acRCRD
Convocatoria de este año: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1037483882424
Enlace al proceso de su examen anterior (Convocatoria 2017): https://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/OOAA/ServicioAragonesSalud/AreasTematicas/SeleccionProvision/Oposiciones/Enfermeros/ci.997_Enfermeros_2017.detalleDepartamento?channelSelected=0
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 830 plazas.
Por acceso libre: 372 plazas.
Por promoción interna: 415 plazas. (SOLO HAY 95 ADMITIDOS PARA ESTE TURNO Y LAS QUE NO SE CUBRAN PASAN A LIBRE POR LO QUE PODRÍA DECIRSE QUE DE ACCESO LIBRE HAY ¡¡692 PLAZAS!!)
Por discapacidad general: 43 plazas.
Hasta ahora es la oposición de macroope con menos plazas que he visto, realmente esta oposición es que no llegaría a ser parte de las de macroope para estabilización de empleo porque las plazas de su convocatoria se corresponden a la oferta de empleo público de personal estatutario de los años 2016 y 2017. Esto lo que quiere decir es que del proceso de estabilización de empleo como tal se desvincularon y algo positivo que podéis sacar los que seáis de allí es que deberían convocar pronto otra oposición con las plazas de 2018 y las nuevas (espero que me entendáis lo que quiero decir, en los sitios que han sacado muchísimas plazas y que es para estabilización es probable que tarden un par de años en volver a convocar oposiciones pero en los sitios que no han ido a macroope como SESCAM, Navarra, País Vasco o Valencia se sacarán nuevas opes pronto y en Galicia al ser estas plazas las de 2016 y 2017 es posible que cuando acabéis este proceso saquen alguno nuevo también).
En la convocatoria pone que el 50% de las plazas se reservan para promoción interna y también pone que las que no se cubran se acumulan en las de acceso libre (esto es una muy buena noticia porque hay muchas plazas para promoción interna y solamente hay 95 personas admitidas en la lista definitiva que los he contado uno a uno). Sobre si las plazas de discapacidad pasarían a libre si no se ocupan no pone nada (pero en esa vía de acceso hay muchos admitidos así que es probable que se cubran).
-Porcentaje en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El porcentaje de este proceso es un 60% fase de oposición (ya que en total podemos obtener 60 puntos con los 3 ejercicios de esta fase) y 40% fase concurso (ya que en total aquí podemos sumar 40 puntos).
La convocatoria fue publicada el 12 de marzo de 2018, las inscripción fue todo telemático y se pudieron hacer desde el 13 de marzo de 2018 al 12 de abril de 2018. La inscripción se hacia con registro electrónico, había que aportar el pago de la tasa, el DNI y el título y lo necesario para el acceso por discapacidad o promoción interna.
TASA DE EXAMEN: La tasa de examen fue de 35,78€, el pago se hacia a través del banco o por internet con algunas entidades autorizadas. Estuvieron exentos las personas con discapacidad igual o superior al 33% y los de familia numerosa especial, 50% de descuento a familias numerosas generales y los demandantes de empleo los 6 meses anteriores a la convocatoria.
QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE: Las listas provisionales de admitidos se publicaron el 3 de octubre de 2018. La lista definitiva se publico el 17 de diciembre de 2018, no pone cifra exacta en ningún sitio pero he contado por encima y me salen unos 8.000 admitidos para las 3 categorías. He mirado los de promoción interna y hay 95 personas admitidas para el turno de promoción interna solamente (por lo tanto ATENTOS GALLEGOS, aunque todas esas personas cogieran plaza se sumarían si o si a las de turno libre 320 plazas más, por lo que tendríais en total para el acceso libre 692 plazas (OJO QUE SE ACABAN CASI DE DUPLICAR), no sé si os habíais parado a ver esta lista tan a fondo como yo (la verdad es que me hacen los ojos chiribitas porque me he recorrido las 276 paginas de lista definitiva buscando a los de promoción interna jajaj, de discapacidad si que he visto más gente asique puede que si se cubran las 43 plazas que tienen). Espero que si no lo habíais mirado os suponga una alegría a todos los gallegos (;
La ratio calculándola sobre las 692 plazas que tenéis para acceso libre y los 8000 más o menos que he calculado sale a 1 plaza por cada 11 personas, es una ratio de las más altas de España pero no olvidéis que esta ope se convoco de las primeras, que después han salido otras con muchísimas más plazas y por lo tanto seguramente la ratio para ese día bajará mucho.
-Fase de oposición:
La explicación a fondo de los ejercicios los tenéis en la convocatoria (enlace abajo) a partir de la pagina 14731, el temario está en la página 14726 en adelante. La fase de oposición tendrá 3 ejercicios:
Ejercicio 1: ELIMINATORIO: Se valora de 0 a 50 puntos. A su vez tendrá dos partes diferenciadas, el tiempo máximo es 150 minutos:
-Parte 1: 50 preguntas + 5 de reserva tipo test con 4 respuestas alternativas del contenido teórico sobre los temas específicos del programa.
-Parte 2: 50 preguntas + 5 de reserva tipo test con 4 respuestas alternativas de supuestos prácticos sobre los temas específicos del programa.
Cada 4 respuestas mal se quita una bien. Para superar este ejercicio debe alcanzarse un 50% de su valor (es decir, como se puntúa de 0 a 50 puntos hay que sacar mínimo 25 puntos).
Ejercicio 2: OBLIGATORIO NO ELIMINATORIO: Se valora de 0 a 5 puntos.
-10 preguntas + 2 de reserva tipo test con 4 respuestas alternativas sobre la parte común del temario en 15 minutos.
Cada 4 respuestas mal se quita una bien, los de promoción interna no tienen que hacer este ejercicio. Según pone “en los listados de puntuación de la fase de oposición se asignará a las personas aspirantes que participen en este turno 5 puntos en este apartado”, imagino que se le darán 5 puntos a los que tengan todas bien, aquí no pone nada de que haya que superar el 50% de la puntuación para considerarlo superado asique serán preguntas que debéis considerar como un extra que os vendrá bien después.
Ejercicio 3: OBLIGATORIO NO ELIMINATORIO:
-10 preguntas + 2 de reserva tipo test con 4 respuestas alternativas para evaluar el conocimiento de la lengua gallega en 15 minutos.
Se valora de 0 a 5 puntos, cada 4 mal se quita una bien. No dice nada de que haya que sacar un mínimo para considerarlo superado por ello es no eliminatorio (me parece muy bien porque así se dan unos puntos extra a los que son de allí y no se obliga a los de fuera a no presentarse). Quienes tengáis el nivel Celga 4 o equivalente homologado no tenéis que hacer esta prueba y se os asignarán los 5 puntos directamente.
La fecha y hora de los exámenes todavía no la han publicado pero en la convocatoria pone que se publicará en el DOG con un mínimo de antelación de 5 días hábiles y que se informará a través de la web de www.sergas.es (esperemos que avisen con un poco de tiempo sobre todo por si hay gente de fuera).
No se pueden usar en el examen móviles, relojes ni soportes con memoria, así que dejad los smartwatch en casa.
Se podrán hacer impugnaciones 5 días hábiles después de que publiquen las respuestas provisionales, las que anulen se sustituirán por las de reserva. Después publicarán las puntuaciones provisionales de los ejercicios y tendréis 5 días hábiles para reclamar.
-¿Cómo se supera el corte?:
Hay que superar el 50% del ejercicio eliminatorio si o si, ese es el de la parte específica que tenéis arriba explicado como ejercicio 1. Los otros dos ejercicios (el de la parte común y el de la lengua gallega) son obligatorios pero no eliminatorios, es decir, que aunque no tengáis más del 50% no os eliminarían asique son solo ejercicios para sumar, mirarlo así. Me parece muy bien que el ejercicio de gallego sirva para sumar puntos pero no sea eliminatorio, gracias GALICIA (;
-Fase de concurso:
Los méritos cuentan hasta el día anterior al plazo de presentación de la publicación de la convocatoria en el DOG, es decir, el 11 de marzo de 2018, los méritos después de esta fecha no se tendrán en cuenta. Se acreditarán a través del sistema informático. Los méritos en la aplicación contarán hasta los metidos en el día 11 de marzo de 2018.
El enlace a su plataforma es el expediente electrónico FIDES, tenéis en el anexo VI de la convocatoria una explicación sobre cómo se accede y unas instrucciones que os vendrán bien para acceder si es vuestra primera vez.
En la convocatoria pone algo que me ha rallado mucho porque pone “Los méritos que no consten registrados en el sistema informático en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias no serán objeto de valoración”, con esto no sé si quieren decir que si a día 11/3/18 no tenías los méritos metidos no te los van a contar. No creo porque no tendría mucho sentido entonces lo de las instrucciones pero si vais a hacerlo allí y os acabáis de enterar de esto podéis mandarles un correo con la consulta de si metiendo los méritos ahora se os contarían a oposiciones@sergas.es que es el correo que han puesto ellos para dudas relacionadas con el procedimiento. Yo imagino que se podrán meter luego y que sólo os contarán hasta ese día pero como pone esa frase así yo si fuera vosotros me aseguraría por si luego hay sorpresas.
La experiencia en el SERGAS y la formación de la agencia gallega para la gestión de conocimiento y salud no hace falta que la añadáis porque se meterá de oficio.
El baremo completo lo tenéis más desarrollado en el Anexo IV de las bases (página 14733 en adelante), pero yo os voy a poner aquí un resumen de lo más importante:
-Formación (20%): Máximo 8 puntos:
Académica: Notas de carrera, Post-grado (Doctorado, premio extraordinario en doctorado, máster universitario oficial, propio, experto universitario o especialista universitario) y docencia universitaria.
Continuada: Cursos CFC, del CIE, de EACCME, de AMA u otro organismo público o privado con contenido relacionado con la categoría. Cada crédito CFC 0.30 puntos, crédito CIFCE/EACCME/AMA PRA categoría 1: 0.030 puntos, 0.60 puntos por hora impartida, si aparecen horas y créditos cuentan los créditos y si son de los de CFC y de los otros se cuentan los CFC. Los de prevención de riesgos, informática, gestión clínica, bioestadística y metodología de investigación tienen un máximo de 4 puntos. No cuentan aquí diplomas de jornadas, seminarios o talleres.
-Experiencia (70%): Máximo 28 puntos:
Mes completo en misma categoría en público del SNS o UE: 0.20 puntos (TIEMPO TRABAJADO NECESARIO PARA ALCANZAR EL MÁXIMO DE PUNTOS: 11 años y medio).
Mes de cooperación internacional: 0.10 puntos.
Mes instituciones privadas concertadas y/o acreditadas para la docencia: 0.07 puntos/mes. (CUENTA EL TIEMPO EN PRIVADA aunque creo que sólo si están acreditados para docencia).
Mes en público o UE de otras categorías: 0.04 puntos.
También se puntúa la licencia de maternidad, permiso de paternidad, reducciones de jornada y excedencia por cuidado de hijos o familiares.
-Otras actividades (10%): Máximo 4 puntos:
Por tener especialidades de enfermería (una o varias): 2 puntos.
Más títulos de graduado o diplomado reconocidos: 1 punto.
Trabajos científicos: Revistas (artículos, editoriales, cartas o artículos de opinión, técnicas y procedimientos), libros o capítulos, premio de investigación, proyecto de investigación, estancias en centros de investigación, patentes, hacer el programa de formación e Río Hortega para profesionales.
Sobre cómo aportar todos estos méritos y ponerlos en el FIDES tenéis en el anexo VI de la convocatoria (a partir de la página 14745) unas instrucciones para acceder. También os ponen las revistas que se incluyen en CUIDEN porque son las que cuentan para los méritos.
-¿Cómo fue su anterior OPE?
Su anterior ope se convocó en mayo de 2015. Hubo 205 plazas en total, 91 para libre, 103 para promoción interna y 11 para discapacidad. Tenéis abajo la info de todo el proceso, también están colgados los exámenes y las respuestas asique aprovechad y hacedlos si vais allí por si repitieran alguna pregunta. La fecha y hora de los exámenes se publico con Enero de 2016, se hicieron los tres el día 23 de enero de 2016 a las 16h. Al examen había 8400 admitidos y se presentaron 7564 personas, fallaron muy pocos, este año yo creo que fallaran más porque la macroope coincide en muchos sitios a la vez y el hecho de tener que elegir y que en esta comunidad haya tan pocas plazas será algo que hará que la gente probablemente se decida por otros sitios. En esta ope el 12% fueron de fuera de Galicia, si esto pasará ahora seguramente ese 12% se iría a hacer el examen a su comunidad.
Por esto yo creo que la ratio os bajará, porque cuando se publico la convocatoria de este examen en 2018 fue de las primeras y todavía no había intenciones por parte de Madrid, Murcia o Andalucía de sacar oposición. Cuando subieron las notas provisionales subieron las de los 3 ejercicios juntas (también tenéis las listas en el proceso así que si os interesa esta comunidad os ánimo a que echéis un ojo y veáis como fue la cosa). La lista de puntuaciones no está colocada por nota, pero me gustaría destacar que hay muchos no aptos, entre los que fueron aptos la mayoría tenían notas bastante altas, esto probablemente pasó porque al ser pocas plazas puede que muchos de los apuntados no estudiasen y luego el examen fuera asequible pero con un poco de dificultad a la hora de pasar el corte y por eso paso esto.
La lista de la fase de oposición + concurso si está colocada en total y ordenada por puntuaciones y en esa lista vemos que la puntuación máxima fue de 86,75 sobre 100 para la número 1 y de 26,75 sobre 100 para la última posición que superó la oposición + concurso. En ese año se ocuparon 32 plazas por promoción interna. El resto (162 plazas) para libre y de las que se cogieron de libre se cogieron la primera con una nota total de oposición + concurso de 86,75 puntos sobre 100 y la última plaza por libre con una puntuación de 79,35 puntos sobre 100.
Sobre si gente con pocos méritos cogió plaza o no lo podéis ver en el archivo de “Resolución de publicación de relación de aspirantes definitivamente seleccionados y convocatoria para el acto de elección de destino” que salen todos los datos. Me llama la atención que todo el mundo sumo los 8 puntos que de formación y en lo relativo a experiencia casi todos tenían el tope de experiencia y además buenas notas en los exámenes. Si miramos solo la nota de examen de la gente que cogió plaza estuvieron entre un 43.37 sobre 60 (7.2 sobre 10) el último en coger plaza por libre y 50,75/60 (8.4 sobre 10) la número 1 en coger plaza.
-¿Se puntúa superar la oposición en su bolsa de trabajo temporal?
Se cuenta la puntuación mayor en los dos últimos procesos selectivos convocados y resueltos por el SERGAS independientemente de haber superado la fase de oposición o no. El máximo del total del baremo de la bolsa temporal que se puede obtener con esta puntuación es el 60%, ósea que si la bolsa son 100 puntos teniendo la máxima nota en una de las dos últimas opes convocadas ya tendríais 60 puntazos para bolsa.
Otras cosas que cuentan bolsa son la experiencia profesional, la formación acreditada y otros méritos según el baremo utilizado en la ultima convocatoria de selección de personal estatutario fijo del SERGAS y el máximo de aquí será el 40% del baremo. Las listas de trabajo temporal se crean con la información que consta en FIDES a fecha de 31 de octubre de cada año y se publican en la página del SERGAS.
No me he enterado muy bien de cómo se puntúa en esta bolsa todo porque no está muy claro pero os dejo el enlace al a resolución de cómo trabaja allí la bolsa de trabajo temporal abajo por si queréis ver más.
Con lo que si que quiero que os quedéis es que en su bolsa de trabajo temporal SI que cuentan la nota de la última oposición y que además se le da mucha importancia respecto al resto de méritos así que es otro gran motivo para ir a por una buena nota en el examen.
-Conclusión sobre esta convocatoria:
Más que una convocatoria de macroope o estabilización es una convocatoria normal y corriente porque sus plazas se corresponden a las convocadas en los años 2016 y 2017. Esto es bueno y malo, bueno porque implica que pronto probablemente se os convocará otra cuando acabéis este proceso y malo porque podrían haber convocado muchísimas más plazas con el proceso de estabilización y no lo han hecho. Algo muy bueno que tienen es que las plazas de promoción interna pasen a libre, sobretodo si miramos la lista definitiva de admitidos y vemos que sólo hay 95 personas admitidas para ese turno al examen por lo tanto directamente las 372 que teníamos convocadas para libre han pasado a ser 692 plazas y a mejorar muchísimo la ratio.
Sobre su forma de examinar, creo que el hecho de que 4 mal quiten una bien es bueno, creo que hay tiempo de sobra en los exámenes para poder hacerlo sin agobiaros, creo que el corte de superar el aprobado para el examen eliminatorio es muy bueno (sobre todo si es un examen algo complicado porque eso cribaría mucho, pero por antecedentes puede que sea más bien asequible y que pasen el corte muchos opositores), creo que el hecho de que las leyes y el gallego sumen y no sean eliminatorios es algo bastante bueno para la gente de fuera y también para los de allí ya que ni a unos los obligas a no ir ni a otros les bajas puntuación estando en casa y así estamos todos contentos.
Sobre la ratio sale 1 de cada 11 si miramos las plazas que aumentaremos con promoción interna no cubiertas (suponiendo que todos aprueban y cojan plaza) y aunque no es de las mejores, si que estoy segura de que bajará mucho el día 12 de mayo si confirman esa fecha para el examen.
A día de hoy no han confirmado aún ni fecha ni hora para los ejercicios, yo creo que no tardarán y que cumplirán con ser el 12 de mayo aunque realmente su convocatoria no es de estabilización y si no quieren no tienen ningún tipo de obligación para hacer el examen ese día. Con esto lo que quiero decir es que igual se pueden retrasar así que si estáis entre esta comunidad y otra mientras no confirmen fecha aquí podéis plantear ir a otro sitio para hacer la macroope.
Yo creo que harán el examen el 12 de mayo, vamos, me parecería un poco feo para la gente de allí que lo retrasaran porque eso implicaría que los que sean de fuera y estén apuntados van a ir, pero no sé que harán la verdad, cuando me enteré de cosas os diré con mis redes a través de @enfermeraconelcorazon, si alguno os enteráis de algo oficial decírmelo porque no llego a estar en todas partes y ahora estoy muy al sur como para enterarme de las novedades del norte jejej.
Yo creo que cumplirán pero como os digo su convocatoria no tiene nada que ver con las de estabilización de empleo así que podrían sorprendernos adelantando o atrasando su examen.
Sobre el examen anterior me parece por cómo se cogieron las plazas que es una ope de consolidación porque casi todos tenían el tope de méritos y esto es algo que si tenéis pocos méritos allí debéis tener en cuenta porque igual os interesa más ir a otra comunidad con mejor distribución en los méritos. O donde el resto de gente no tenga el tope de méritos tan fácil (aquí el tope de años trabajados para tener el máximo de puntos son 11 años mientras en otros sitios son 20).
Tenéis que tener en cuenta que de los 40 puntos de la fase de concurso 28 van a ser por experiencia asique esta ope favorece mucho a los que tengan muchos méritos. Esta ope de las que llevo hasta ahora es la que menos recomiendo a gente con pocos méritos porque creo que esos 28 puntazos en el concurso por experiencia os pueden hacer mucha pupa y causar mucha frustración a los que estéis estudiando a tope, está claro que se puede hacer un buen examen y eso será genial pero si luego no tener experiencia es una gran faena aquí (pasa como en Sescam que era 75-25, pero luego de los 25 del concurso 20 eran experiencia y eso nos va a fastidiar mucho a los que tenemos pocos méritos a la hora de coger plaza). Igual que en Extremadura dije que me parecía una buena ope para los que tenían pocos méritos aquí digo que no me lo parece por este hecho.
No sé cómo será el examen pero si sé que la gente está estudiando más que otros años, vamos seguro. Por lo tanto creo que este es uno de los sitios donde más le interesa ir a la gente con experiencia sobretodo si tenéis una experiencia de entre 5 y 10 años trabajados (si tenéis 11 o 12 por supuesto mejor que mejor que vayáis aquí, porque tendréis ya 28 puntos de los 40 del concurso y si además tenéis los 8 de formación (que es muy probable) pues ya tenéis casi el tope así que está es una ope para vosotros).
La lista de trabajo temporal tiene en cuenta las notas de las dos últimas oposiciones en el SERGAS y eso es muy bueno para los de allí. La verdad que después de analizar esta ope a fondo tengo sentimientos encontrados porque con cada convocatoria que analizo aprendo un poco más y me doy cuenta de lo importante que es valorar estas cosas cuando te preparas una oposición.
Espero que mis palabras no os caigan mal a los que tengáis pocos méritos no quiero que nadie se sienta mal por ello sólo es que me han llamado la atención esas cosas y os las digo para que luego no os llevéis sorpresas. Mucho ánimo a todos los gallegos y a todos los que habéis elegido esta preciosa comunidad para vuestro examen, muchísima suerte a todo.
Si crees que es interesante lo que pongo, te ánimo a que lo compartas entre otros compañeros, el único fin del blog es ayudar a otros compañeros a entender mejor estos rollos de convocatorias y echaos una mano para ver cómo se distribuyen las cosas. Gracias a todos por vuestro apoyo sois geniales de verdad, tengo pensado seguir analizando el resto de comunidades y voy haciéndolo cuando puedo. Ya tenéis muchas analizadas y me faltan Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón y Ceuta y Melilla, las tengo todas en mente no os preocupéis, un fuerte abrazo a todos y sed felices.
Enlaces:
Enlace al proceso de este examen: https://extranet.sergas.es/OPEWB/OPE/ListadoAnexos.aspx?IdPaxina=60992&IdCategoria=515
Plataforma para meter los méritos: https://accedesaude.sergas.es/ACCEDE/publico/multipleAction.do?idioma=gl&CssSize=1&sso=0&logout=1&idApp=319A26D2DB7&urlRespuesta=https://fides.sergas.es/FIDES/html/public/resultadoAutenLoginAction.action
Resolución sobre su bolsa de trabajo temporal: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2016/20160630/AnuncioG0003-140616-0002_es.html
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 1.268 plazas.
Por acceso libre: 950 plazas.
Por acceso libre discapacidad: 71 plazas.
Por promoción interna: 230 plazas.
Por promoción interna discapacidad: 17 plazas.
Sobre si las plazas que no se ocupen del turno de promoción interna o discapacidad pasan a las de acceso libre no pone nada en la convocatoria, esto es algo muy raro. Unos dicen que si pasarán y otros que no. Me han comentado que se pronunciaron diciendo que no las podían pasar a libre por ser tema de estabilización pero no hay nada oficial que haya visto en la parte del proceso así que imagino que nos irán diciendo más cosas conforme avance el proceso.
La información sobre todo el proceso la podéis encontrar en el rincón del opositor del Ib-salut, la verdad es que es uno de los portales mejor organizados que hay en toda España y que es muy rápido y muy visual al acceder, abajo tenéis el enlace para ir directos al proceso de enfermería, para otras categorías simplemente poner rincón del opositor en San Google y luego le dais a procesos de selección abiertos y a la ficha de vuestra categoría.
-Porcentajes en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El sistema de acceso es el de concurso-oposición. La fase de oposición supone un 60% (examen, 60 puntos) y la de concurso un 40% (méritos, 40 puntos).
Las solicitudes se rellenaron de forma telemática y después se presentaban en un registro oficial, las instrucciones de cómo se hizo las tenéis en el anexo 4 de la convocatoria. Se pudieron presentar las solicitudes del 11 de abril de 2018 al 10 de mayo de 2018. En la solicitud se elegía el turno en el que se quería participar, la isla (yo escogí Mallorca pensando bueno una semana en la playa y al final curiosamente me pillará aquí trabajando asi que genial) y la lengua en la que se quería hacer el examen (castellano o catalán).
TASA DE EXAMEN: Fue de 28.01€ para el turno libre, 13.99€ para el de promoción interna. Y exentos de pago los que accedían al turno por discapacidad. Para pagarla aparecía un enlace al modelo 046 que se rellenaba telepáticamente y se pagaba en entidades bancarias colaboradoras.
Las listas provisionales de admitidos se publicaron el 12 de febrero de 2019, en esas listas ya apareció que el examen sería el 12 de mayo de 2019 a las 10.00h. Los lugares del examen serán:
-Mallorca: Universidad de las Islas Baleares. Carretera de Valldemossa, Km 7.5. Palma.
-Menorca: Instituto Cap de Llevant. C/ Francesc F. Andreu, 2. Maó.
-Ibiza: Instituto Isidor Macabich (C/ Blanca Dona s/n) y Instituto Sa Blanca Dona (Carretera Sant Antoni km 1.2).
El tribunal calificador se publicó el 18 de febrero de 2019. Las listas definitivas salieron el 26 de marzo de 2019, hay 4.109 personas admitidas para el turno de acceso libre, como son 950 plazas la ratio se queda en 1 plaza por cada 4 personas (la mejor ratio de España después de Cataluña y una ratio que simplemente es INCREÍBLE y muy difícil de repetir). Yo en su momento me apunté por apuntarme, estaba estudiando para SESCAM y vi que si no tuviera plaza ahí lo que no quería era quedarme en casa sin hacer nada asi que me apunté y cuando vi las estimaciones de la academia Ifses de las ratios no podía dar crédito porque en SESCAM la ratio inicial era de 1 plaza por cada 130 personas (138 plazas para 18.000 admitidos).
Yo siempre digo que lo que va a pasar en macroope este año es muy difícil que se vuelva a repetir y es porque lo creo de verdad, que tenemos que darlo todo en estas 5 semanas que nos quedan antes del examen porque esta opeportunidad no va a repetirse fácilmente. Después de macroope tendremos otras comunidades que hagan sus exámenes si (en la parte de opoconsejos tenéis las que son) pero como probablemente su fecha de examen no coincidirá con los demás habrá muchos más admitidos y más “competencia”. Para que os hagáis una idea en SESCAM después de haber pasado el corte y aportando méritos la ratio es de 1 plaza por cada 7 personas (138 plazas para 1008 que hemos superado el corte) y en Valencia es de 1 plaza por cada 15 personas (640 plazas (más o menos) para 10.000 personas que hemos pasado el corte) y aquí en Baleares sin ni siquiera hacer el examen la ratio es ya de ¡¡¡¡¡¡1 de cada 4 con plaza!!!!!!!, imaginad cuando se haga el examen y le restemos la gente que cambia de comunidad, que no se presentan y que no superan el corte, la ratio bajará seguro a 1 de cada 3 con plaza y de ser muy complicado puede que hasta 1 de cada 2, algo tremendo e irrepetible.
También hay que tener en cuenta que Andalucía aún no ha confirmado fecha pero que si coincide el mismo día (que podría ser porque nos tienen en vilo) habrá algunos andaluces que decidan irse a su comunidad en lugar de hacer aquí el examen y eso será menos gente aquí, allí la ratio quedaba más alta pero había menos plazas, lo tenéis analizado ya en el post número 2 por si queréis echarle un vistazo.
Hubo varios motivos por los que la gente en su momento no se apuntó al examen, el primero el desconocimiento ya que muchos no sabían que estaba abierto para apuntarse, yo cree el blog a finales de abril del año pasado y recuerdo que en alguno de los post lo comenté que os apuntaséis que tenía muy buena pinta pero la verdad es que no fue de las convocatorias que más ruido hizo lo cual se ve plasmado en la buena ratio que tiene. También muchos no se apuntaron porque pensaban que tener un nivel de B1 de catalán era un requisito para ser admitido, de hecho está en la lista de requisitos, pero, si miráis los puntos 2.4 y 2.5 pone que se deben poseer conocimientos de la lengua catalana pero que si no se tienen se admitirá la solicitud y si finalmente se le adjudica una plaza quedará obligado a obtenerlo y acreditarlo en los dos años a contar a partir de la fecha de ocupación de la plaza, esto también lo pone en el punto 11 letra G de la convocatoria.
A mucha gente esto le pareció un impedimento y por ello no se apuntaron a este examen. Yo lo veo mucho más justo que lo que se ha hecho en las opes de Cataluña (muchísimo) y además veo que es algo necesario ya que (tal y como surgió en debate en Facebook cuando publiqué la convocatoria de Cataluña) los ciudadanos de las Islas Baleares tienen derecho a que se les atienda en su lengua y al ser el catalán un idioma oficial en las islas los profesionales que trabajen allí deben conocerlo, yo ya dije que no tenía impedimento en esto y además, como digo, lo veo que tiene sentido. Habrá quién no se lo quiera sacar o intente impugnar esto después de tener su plaza pero yo, si consigo mi plaza aquí, lo que haré será sacármelo y aprender algo nuevo, que si para tener la plaza nos hemos aprendido mil triadas, padres, madres y leyes aprender a hablar y escribir catalán será solamente la guinda del opopastel.
Otros no se apuntaron porque las islas las ven algo lejanas a casa y la verdad es que lo parece, pero una vez que estás aquí en el paraíso y ves el buen ambiente que hay trabajando te das cuenta de que salir de casa y vivir nuevas experiencias es algo que te hacer crecer cada día. Respecto a lo del catalán yo llevo en Mallorca trabajando un mes y medio y ya se me va haciendo el oído un poco cuando oigo a la gente hablarlo (:
Lo que quiero haceros llegar con esto es que tengáis esperanzas, que es una ratio buenísima y que hay que luchar el examen, si tenéis méritos fantástico porque tendréis muchísimo hecho cuando paséis el corte y si no tenéis muchos méritos ir a por el 10 al examen porque es un examen para darlo todo y para demostrar todo lo que hemos trabajado. Me encanta decirlo, estudiar, hacer muchos test y sobre todo ir ese día cargados de confianza y preparados porque hay que currar duro para llegar al examen y no es fácil pero valdrá la pena, estoy segura de ello.
En este mes y medio aquí he conocido a muchas personas que se merecen mucho su plaza porque las veo currando, con sus niños y estudiando y es que son maravillosas. Elvira, Celi, Yoli y Cris son las compañeras que conozco de planta y que espero que el día del examen les salga bien porque están currándoselo mucho y se merecen esa plaza, la han trabajado, incluso estudiando en el coche mientras sus hijos entrenan (¡¡SON TREMENDAS!!). Mariola es otra de las grandísimas personas que me ha traído el blog y que estoy muy segura de que el día 12 de mayo se va a liberar y va a salir del examen con su plaza bajo el brazo porque la tiene más que cerrada. Cris de @eiropeando es otra gran luchadora que estoy segura de que conseguirá su plaza ese día (; De verdad que les deseo muchísima suerte ese día y espero que sea un examen justo en el que puedan demostrar lo duro que está siendo organizar su vida para conseguir su plaza.
También quiero un examen justo para los que tenemos pocos méritos y creo que lo será, siempre es importante hacer un examen bueno porque la fase de oposición es la base en la ope así que darlo todo, estudiar y trabajar duro estas 5 semanas y después pasad un buen verano porque os lo habéis ganado. Creo que el día 12 de mayo no habrá ni un solo enfermero en las islas que no salga a celebrar la salida del opozulo y está más que merecido, ánimo en estas semanas que van a ser muy duras pero lleváis mucho más camino recorrido del que pensáis (;
-Fase de oposición:
Será un examen tipo test de 88 preguntas + 12 de reserva, con 4 respuestas alternativas.
Este examen se valora de 0 a 60 puntos.
Cada 4 respuestas mal se quita 1 bien, esto es mejor que si nos dijeran que es cada 3 y nos permite jugarnos más preguntas o arriesgar un poco más sin salir muy muy perjudicados. No os puedo decir una cantidad exacta de preguntas para dejar sin contestar, en la parte de #Examen tenéis mi estrategia de colores y de preguntas NPI, si el examen es asequible os recomiendo que no os dejéis muchas preguntas porque si no vosotros mismos haréis que vuestra puntuación baje y que os cueste más estar en altos puestos pero si el examen es muy complicado no os pongáis a contestar a lo loco que luego vienen las sorpresas con las notas. Esto es muy personal y para saber cuáles contestar y cuáles dejar lo mejor es trabajar mucho vuestra técnica test e ir mimetizándoos con el examen para ver por dónde va el tribunal y estar más cómodos en el examen.
El tiempo total para hacer el examen son 150 minutos, es decir que tenemos un minuto y medio por pregunta asi que leerlas bien, con calma y torear tranquilos a los toros mansos para no liarla por ir con prisas. Mi forma de repartirme el tiempo en los exámenes y consejos durante el examen lo podéis ver en la parte #examen.
Nos podremos llevar el cuadernillo de preguntas cuando acabe el examen. IMPORTANTE: No llevéis relojes smartwatch al examen que os pueden decir que no se pueden llevar de ese tipo. Ir con uno normal o pedirlo prestado a alguien para que os traiga un extra de suerte y motivación ese día.
El temario lo tenéis en el anexo 2 de la convocatoria (ojo! En la convocatoria han puesto bibliografías que debemos tener en cuenta de cara al examen, hay algunos enlaces que han puesto que no funcionan pero bueno poniendo los documentos en google os salen, muchos son libros y otros artículos o estudios interesantes, os recomiendo que les echéis un vistazo porque si los han puesto es por algo).
El otro día lo comenté en el Facebook pero lo voy a poner aquí también. No sé si lo sabéis pero por estar afiliados a SATSE tenéis acceso a los cursos virtuales de oposiciones de FUDEN, gratis de todas las comunidades. Mucha gente no lo sabe y no entiendo como no lo anuncian más desde el sindicato pero bueno, ellos verán.
En especial para los que vais al examen en Baleares os recomiendo que os matriculéis en el curso porque es GRATIS y el tutor que es Antonio González se lo curra mucho y tiene unos Puntazopes que a mí me encantan y que es por donde yo me he estudiado toda la legislación y donde estoy aprovechando para repasar los temas antes del examen. Es importante que estudiéis sólo lo que nos cae y no os miréis toda la paja que hay en temario tipo EIR por ejemplo, os digo esto porque en el BOE nos ponen con exactitud lo que entra de cada tema, es cierto que algunos son muy ambiguos pero por ejemplo en la ley de cohesión y calidad nos dice que sólo tenemos que estudiar 3 capítulos así que no os estudiéis los 11 que tiene la ley porque será perder tiempo que no tenemos y ganas de liaros la cabeza.
El espacio de Baleares de Fuden a mi me está gustando mucho y os recomiendo que le echéis un ojo (ya sabéis que yo no tengo nada que ver con ningún sindicato, os lo recomiendo porque me está gustando mucho, como todo lo que recomiendo y porque creo que hay mucha gente que no lo conoce). Eso sí, los test de la segunda fase son muy jodidos, casi deprimentes diría yo pero son de esos test que te hacen aprender mucho con tus fallos.
Ya sabéis que yo estoy con On-enfermería y estoy encantada tanto como alumna cómo como docente y que recomiendo hacer mínimo 1 simulacro de 100 preguntas al día de todos los temas, similar al que nos encontraremos el día del examen y después de hacerlo muy importante corregirlo con las respuestas argumentadas para poder aprender de nuestros errores. Si lo hacéis y contáis todas las preguntas que habéis hecho antes del examen alucinaréis pero es que lo mejor es que los resultados los vais a ver en la práctica, hay muchas formas de aprender y de superar las opes, unas academias son muy teóricas y otras más prácticas y yo desde que probé el método de la práctica me quedo con ésta porque es la que me ha hecho ser puesto 23 en SESCAM, 42 en Valencia y tener mi plaza de EIR este año y si me va bien os lo recomiendo y por eso os recomiendo hacer muchísimos test, casi más que estudiar como papagayos (;
-¿Cómo se supera el corte?
Para superar la fase de oposición hay que superar la nota mínima de 29.9999 puntos, es decir, que hay que sacar más de un 5 sobre 10 para considerar que has aprobado el examen y aportar méritos.
Es un buen corte que implica que como mínimo hay que aprobar el examen para continuar en la fase de concurso, un corte mejor que si fuera un X% de la media de las 10 mejores notas como es en otras comunidades y que a mí personalmente me gusta mucho porque creo que valora más el estudio y que en caso de ser un examen complicado realmente corta a la gente y limita más el acceso.
Sobre si creo que será fácil o difícil he mirado los exámenes de otras categorías como auxiliar o celadores y me parecen exámenes fáciles de aprobar (porque hay bastante gente que ha superado el corte) pero difíciles de sacar notaza (porque las notas más altas están en torno al 8.5/10 por lo tanto súper fácil o súper asequible no ha sido), hay algunas preguntas claves que marcan la diferencia y me atrevería a decir que con nosotros puede que pase algo similar. En el caso de los fisioterapeutas se la han liado mucho porque el examen ha sido muy muy complicado, hasta el punto de que sólo 99 personas han aprobado el examen en el turno libre, ninguna en el de discapacidad y ninguna en el de promoción interna para 71 plazas (números más o menos, no lo tengo ahora delante) pero esto lo que deja claro que es que ha sido un examen muy complicado y que esas personas que han superado el corte tengan muchos o pocos méritos tienen muchas opciones de coger plaza.
El otro día ayudé a unas compañeras auxiliares de enfermería a ponderar sus méritos y comparamos a una persona con el tope de experiencia y un 5/10 en el examen y a una de las mejores notas sin apenas experiencia y los puntos se quedaban la de experiencia con 53 puntos sobre 100 y la de la buena nota con 51, es decir, muy muy parecidas y probablemente las dos con plaza, así que creo que podría pasar esto y que por lo tanto sea justo para todos de tal forma que tanto los que tengan un buen examen como los que tengan buenos méritos podamos conseguir plaza. Ya se irán viendo las cosas conforme lleguen de momento vamos a estudiar a full que nos quedan 5 semanas y ya a esperar las listas en la playa.
Después del examen sacarán las respuestas correctas y tendremos 3 días hábiles para plantear impugnaciones que deberemos dirigir a la sede del tribunal bien documentadas, después de registrarlas hay que enviarlas por fax al 971 175 904 o escaseadas al correo oposiciones.rrhh@ibsalut.es La dirección del tribunal es: C/ Reina Esclarmunda, 9, de Palma.
Después sacarán las listas provisionales de los que superan la oposición, habrá 5 días hábiles para decir si hay errores y luego subirán la lista definitiva. Después de esto tendremos 20 días hábiles para acreditar los méritos de la fase concurso presentándolo en el registro.
-Fase de concurso:
Los méritos en esta ope se cuentan hasta el último día de presentación de solicitudes, ósea hasta el día 10 de mayo de 2018. La puntuación máxima que podemos obtener aquí son 40 puntos (el baremo está puntuado sobre 100 puntos pero para calcular lo que corresponde en el final tendréis que hacer esta regla de 3 de (imaginando que en el autobaremo os salen 60 puntos sobre los 100 posibles):
60 puntos de méritos ——— 100
X ———— 40 puntos
Y la X será los puntos que sumaréis a la nota de examen que os publique el Ib-Salut y vuestra nota final de concurso ponderada a los 40 puntos que son. Cuando salgan las listas oficiales del IB-Salut de oposición y concurso ellos lo subirán ya ponderado, pero lo digo por si os ponéis a calcularlo vosotros antes que no penséis que son todos los puntos del baremo lo que se suma.
Dentro de la convocatoria en el anexo 3 lo tenéis más detallado, pero aquí os hago mi resumen sobre los méritos para que lo tengáis un poco más visual:
-Experiencia profesional: Máximo 55 puntos.
-Por cada mes completo en público de SNS o UE de la misma categoría: 0.23 puntos.
-Por cada mes completo en público de SNS o UE de otra categoría para mismo título: 0.172 puntos.
-Por cada mes completo en público de SNS o UE de otra categoría para distinto título: 0.115 puntos.
-Mes de cooperación internacional con convenios con administración pública: 0.23 puntos.
-Mes en modelo tradicional de cupo o zona de misma categoría: 0.172 puntos.
-Mes de servicio en centros sanitarios privados de la UE en misma categoría: 0.046 puntos (Máxmo 5.5 puntos) (CUENTA LO PRIVADO), aquí hay que aportar certificado de servicios prestados, vida laboral y contrato.
-Mes en centros públicos no sanitarios de la UE como funcionario o laboral de misma categoría: 0.172 puntos. -
Mes de cargo directivo en público del SNS: 0.23 puntos -El período que cuentan las guardias está más desarrollado en la convocatoria.
-El tiempo de formación para obtener el título de especialista NO SE VALORA COMO TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS.
-El tiempo trabajado necesario para conseguir el máximo de puntos por experiencia son 20 años trabajados (esto es una maravilla que también me gusta mucho porque para los que tenemos pocos méritos es mejor que si fueran 5 o 10 años porque esos años es más fácil que el resto lo tengan trabajados, es más putada para los que tenéis esos años trabajados pero bueno pensad en hacer un buen examen y al final vais a ver recompensa en el concurso con esos puntos extras).
-Formación: Máximo 40 puntos:
-Formación reglada / expediente académico: Máximo 1 punto.
-Formación especializada: Especialista vía excepcional 1.38 puntos, vía EIR 4.14 puntos.
-Formación continuada: Máximo 2.320 créditos.
Cursos, seminarios, talleres, congresos, jornadas, reuniones científicas y otras actividades formativas relacionadas con la categoría de enfermería: Posteriores a 2004 (acreditadas por CFC o impartidas por universidad), anteriores a 2004 (CFC o administración pública, colegio profesional o entidad del sector público institucional), también se cuentan actividades de organizaciones sindicales o entidades sin ánimo de lucro realizadas con convenios con administraciones o universidades y de formación continuada con administraciones públicas.
La valoración de los diplomas es 0.026 puntos por crédito CFC o LRY y 0.065 cada crédito ECTS, si vienen horas en vez de créditos se cuenta 0.0026 puntos por cada hora, si vienen ambos se cuentan siempre los créditos, si no vienen ni horas ni créditos no se valora la actividad. ES DECIR, QUE CON ESTA VALORACIÓN EL MÁXIMO QUE SE PUEDE CONSEGUIR SON 2320x0.026= 60 puntos, como el máximo de este apartado son 40 puntos, se sumarían 40 puntos, es decir, que podemos sumar 40 puntazos sólo con los cursos que tenemos realizados de formación continuada cosa que casi todos tenemos muchos asi que a por todas compañeros.
Como extra a esos puntos se pueden añadir 0.0026 puntos por cada hora de actividades formativas sobre algunas temáticas que tenéis en el apartado 2.3.d y sean organizados e impartidos por alguna administración pública o entidad del sector público institucional acreditándolo con el certificado correspondiente.
-Formación postgraduada:
Doctor (11.7 puntos).
Diploma de estudios avanzados: 3.9 puntos.
Máster universitario oficial: 0.070 cada crédito ECTS o 0.028 cada crédito LRU.
Títulos propios (Cerficado, experto, especialista, máster): 0.026 puntos por cada crédito CFC o LRU o por cada 10 horas lectivas o, 0.065 puntos por cada crédito ECTS o 25 horas lectivas. Si vienen horas 0.0026 puntos por hora, si vienen horas y créditos prioridad a los créditos y si no viene nada no se valora.
-Docencia:
Por cada hora en cursos de formación continuada 0.0078 puntos.
Curso académico como docente universitario a tiempo completo: 2.7 puntos.
Por hora como docente universitario sin ser a tiempo completo: 0.0026 puntos.
Por tutorizar prácticas de alumnos de enfermería o especialidades: 0.0013 puntos por hora.
Por profesor asociado con plaza asistencial activa: 0.0026 puntos por hora.
-Actividades científicas y de difusión del conocimiento:
Libros, artículos, ponencias, comunicaciones, coordinaciones de mesa, comités científicos, póster o proyectos de investigación.
-Conocimientos orales y escritos de catalán: Máximo 5 puntos:
Conocimientos A1, A2, B1, B2, C1, C2 y conocimientos del lenguaje administrativo.
-¿Cómo fue su anterior ope?
Su anterior ope se convocó en abril de 2009, salieron en abril un total de 722 plazas y en mayo las aumentaron a 806 plazas (la mitad para libre y la otra mitad para promoción interna y 20 de cada turno reservadas para el turno de discapacidad). Las listas provisionales las sacaron en mayo de 2009 y el examen fue el 28 de junio de 2009 a las 11h, las definitivas salieron el 10 de junio de 2009. Abajo os pongo un enlace con info de todo este proceso.
Hubo 2632 personas admitidas para el turno libre (ratio de 1 plaza por cada 6 personas), la nota más alta del examen fue 52.031/60, es decir, 8,67 sobre 10 puntos. Superaron el corte unos 1400 personas más o menos (ratio de 1 plaza por cada 3.5 personas aprobadas).
Cogieron plaza las personas que tuvieron entre 92.11 puntos sobre 100 y 48.50 puntos sobre 100 con oposiciónn + concurso. He curioseado los méritos de las últimas personas en coger plaza (sí, soy una loca de los pdf y los buscadores y me gusta hacer estas cuentas para motivarme y ver que es posible coger plaza con pocos méritos) y andan entre 16 y 21 puntos sobre los 40 posibles de méritos, sobre sus notas de examen tenían en torno a unos 36-44 puntos sobre los 60 (es decir, notas entre un 6 y un 7.3 en el examen).
El enlace para hacer el examen lo tenéis abajo, a mí me habían comentado que aquí suelen ser asequibles, mirando las notas hay sólo 5 personas que superan los 50 puntos de 60 posibles en el examen (es decir, sólo 5 superaron el 8.3 en el examen). Esas 5 personas que tuvieron las notas más altas cogieron plaza, la número 2 de ese examen sólo tenía 9 puntos de méritos de los 40 posibles (no os imagináis lo que me ha subido la moral ver este dato y yo no me imagino lo contenta que se pondría cuando pudo demostrar que, con experiencia y con un buen examen consiguió su plaza fija).
He mirado los 20 o 30 primeros y hay varios con menos de 20 puntos en méritos de los 40 posibles que cogieron plaza, mi moraleja es que con un buen examen aún con pocos méritos es posible y que con la ratio y las plazas que tenemos hay que ir a por todas el día 12 de mayo.Os prometo que estoy en un shock felicítico ahora mismo :)
-¿Se puntúa superar la oposición en su bolsa de trabajo temporal?
De momento no, pero lo hará, esto es un poco lío, ahora mismo en la convocatoria que está publicada de 2016 pone que en su bolsa de trabajo se puede llegar a 100 puntos como máximo y se tiene en cuenta (tenéis el enlace a la convocatoria con el baremo completo desde la página 36999 hacia abajo):
-Experiencia profesional: Máximo 55 puntos (en público de la misma categoría se cuentan 0.23 puntos por mes trabajado).
-Formación, docencia y actividades científicas y de difusión del conocimiento: Máximo 40 puntos.
-Conocimientos orales y escritos de catalán: Máximo 5 puntos.
Superar el proceso de oposición no aparece como mérito en ninguna de las 3 opciones del baremo por lo que ahora mismo según esto no daría puntos aprobar la ope. Pero, hablando con compañeros y con contactillos y mirando noticias he visto que hubo un pacto entre sindicatos y el IB-Salut en el que se firmó que la puntuación de los que aprueben y no tengan plaza se sumará en el baremo de la bolsa única de forma proporcional de tal forma que los que tengan un 5 sobre 10 en el examen sumarán 12 puntos y los que tengan un 10 sobre 10 en el examen sumarán 24 puntos.
Los puntos por tener un 5 equivalen a algo más de 4 años de trabajo en lo público y por tener un 10 a algo más de 8 años de trabajo, así que son muchísimos puntos y esto será otro gran pro de esta convocatoria. Me parece genial que se sumen puntos en bolsa temporal de forma proporcional a la nota.
Aquí la bolsa se mueve mucho, de hecho yo estoy trabajando aquí con un contrato de algo más de 3 meses gracias a la bolsa subsidiaria que se crea con la gente nueva que se apunta a bolsa y sin estar todavía baremada. En verano creo que suelen terminar con la gente de bolsa por lo que no es que los puntos se necesiten si o si para trabajar porque “no falta el trabajo”, lo entrecomillo porque también conozco gente que justo ahora ha acabado el contrato y no le han llamado y por eso no se puede decir que estén súper faltos de gente pero si que es verdad que se mueve muchísimo más que cualquier bolsa de la península de las que yo conozco que son SESCAM y el SAS.
Cuando cuenten estos puntos y actualicen la bolsa iréis subiendo puestos y seguro que os llaman pronto, aquí se trabaja muy bien, hay un buen ambiente en el hospital que da gusto realmente ir a trabajar cada día, yo estoy muy muy feliz con mi planta y con mis compañeros.
-Conclusión sobre esta convocatoria:
Soy felicidad pura escribiendo ahora mismo, me ha encantado analizar esta convocatoria y más me encanta estar admitida entre sus opositores y tener decidido desde hace meses que sería el sitio donde iría el 12 de mayo. Me he apuntado a otras comunidades por si las moscas o por si se retrasaban pero tenía claro que si coincidían yo lo haría aquí en Baleares y ahora lo tengo muchísimo más claro.
La conclusión que saco es muy muy positiva, tenemos la segunda mejor ratio de España y es una ratio tremenda que encima bajará en el día del examen real. Tenemos un buen examen con tiempo de sobra para hacerlo, con 4 opciones malas quitando una buena (algo muy bueno) y con un corte de superar una nota de 5/10 que hace que sea mucho más interesante estudiar duro estas ultimas 5 semanas premacroope.
El % de 60-40 hace que sea algo mejor para los opositores con pocos méritos y buen ritmo de estudio porque se le da prioridad, que de los 100 méritos de baremo 55 sean experiencia no es algo muy bueno pero que se necesiten 20 años para llegar al tope sí es positivo para los que tenemos pocos méritos, pensad que la gente con 20 años de tiempo trabajado no tiene el agobio de estudiar porque tienen un puesto que no es fijo pero casi por todos los puntos que tienen y tienen menos tiempo para dedicarle al estudio.
Tenemos los puntazopes de Antonio que nos van a ayudar mucho y a facilitarnos el estudio de la oposición. Tenemos un baremo de méritos donde se cuentan muchísimas cosas y os ánimo a que (después del examen) os calculéis vuestro autobaremo y os vayáis haciendo a la idea de cómo vais, más que nada porque hay veces que pensamos que vamos muy flojos de méritos y luego empiezas a meter cosas de unos lados y otros y te sorprendes. OJO que con la actualización que he puesto ahora de los méritos de los cursos, no todos vamos a tener pocos méritos asi que a por todas (;
Lo que cuenta y cómo en su bolsa de trabajo temporal me ha gustado mucho también y me parece un gran pro, aquí hay mucho trabajo pero lógicamente cuantos más puntos tengas mejores contratos te darán así que a sumar todo lo que podamos para estar bien altos. Tenemos unos antecedentes que nos demuestran que el que la sigue la consigue y tenemos las ganas de comernos la isla con nuestra plaza fija.
Puede que os falten un poco las ganas y motivación inicial estas semanas pero pensar que el camino está llegando al final y el final está cuesta arriba, valéis mucho, muchísimo y os lo tenéis que creer más, mucho más.
Os veo a todos el día del examen en Mallorca, no sé ni aula exacta ni nada aún pero si alguno me veis saludarme que me hace muchísisiisisima ilusión y me servirá de motivación preexamen.
Recordad ese día coger toda la confianza que podáis y ir a tope, ya os iré subiendo otros post motivadores para que no se os haga tan dura la última cuesta arriba del camino a nuestra plaza.
Espero que os haya gustado el análisis de la convocatoria de hoy, ha quedado largo pero esta convocatoria era especial y tenía ganas de decir muchas cosas sobre ella. Por favor, si crees que es útil y te gusta lo que pongo compártelo con otros compañeros, ese es el objetivo principal del blog, llegar a todos los enfermeros que pueda y echaos una mano con lo que yo sé. Muchas gracias por el apoyo que me mostráis y por llenarme tantísimo desde el otro lado. Un abrazo muy grande compañeros y mucho ánimo con el estudio en estos días.
Recordad que podéis seguirme en las redes como @enfermeraconelcorazon para ir viendo las novedades que publico y las cosillas de las que me entero.
No olvidéis que nuestro objetivo final es conseguir estabilidad y estar bien, no permitáis que la ope os quite la salud o tiempo importante con vuestra familia. No os dejéis influir por esos compañeros que os digan que “es imposible tener plaza sin méritos o que no vale la pena estudiar”, que nadie os corte las alas y aprovechar cada instante para ser felices que es lo único que nos vamos a llevar de todo esto, al menos 1 hora al día para vosotros, no lo olvidéis, un fuerte abrazo compañeros.
Enlaces:
Rincón del opositor, proceso de enfermería: https://www.ibsalut.es/ibsalut/es/profesionales/recursos-humanos/rincon-del-opositor/oposicion?conv_id=93
Proceso Baleares 2009, (enhorabuena al colegio de Salamanca de enfermería porque es que tienen casi todos los procesos así de bien organizados y más de una vez he recurrido a ellos y son maravilla): http://www.enfermeriasalamanca.com/modules.php?name=News&file=article&sid=2222 Convocatoria bolsa trabajo temporal de Baleares: https://www.ibsalut.es/ibsalut/docs/rrhh/bolsatrabajo/bases/ES/9ceaccd259fab412afbdc79a4db0c10f63bd591d.pdf
PLAZAS OFERTADAS:
TOTAL: 820 plazas.
Por acceso libre: 663 plazas.
Por promoción interna: 86 plazas.
Por discapacidad: 71 plazas.
En este caso se han juntado las plazas de las convocatorias de oposición del año 2015, 2016 y 2017 (por un lado) y las plazas de la tasa adicional de estabilización de 2018 por otro lado, en el enlace que tenéis abajo sobre todo el proceso tenéis ambas resoluciones por si os interesa verlo.
De las plazas de libre 166 son de la oferta de 2015 a 2017 y 497 de la de 2018; del turno de promoción interna son todas de la oferta de 2015 a 2017; y de las de discapacidad son 15 de la oferta de 2015 a 2017, sobre éstas 15 pone en la convocatoria que si queda alguna sin cogerse NO se acumularán con las de turno libre, y 56 plazas del proceso de 2018, sobre estas 56 plazas pone que SI se acumularían en las de turno libre si no se cubriesen. Sobre las de promoción interna en la resolución de 2017 pone que no se acumularán a libre.
La info de todo el proceso la he sacado de ambas resoluciones ya que en la del 5-3-18 ponía cómo había que inscribirse a la oposición y en la del 28-9-17 toda la información del proceso.
-Porcentajes en el procedimiento y plazos de solicitudes y listas:
El sistema de acceso es el de concurso-oposición. El porcentaje será 77% fase oposición (examen, 100 puntos) y 23% fase concurso (méritos, 30 puntos), ojo porque esto es una importancia tremendísiiiiima para el examen, algo que no se suele ver y que no creo que se vuelva a ver en mucho tiempo porque montó mucho revuelo entre los compañeros que prefieren opes de 50-50 o incluso peores porcentajes.
Las solicitudes los que ya las hubieran hecho para 2017 no tuvieron que hacer nada más y los nuevos tuvieron que hacerla nueva. Se pudieron hacer solicitudes durante 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOE, es decir, del 6-3-18 al 4-4-18. Había que mandar las solicitudes al titular de la Secretaría General del SES, Avda de las Américas, 2, 06800, Mérida (Os lo dejo aquí apuntado porque seguramente sea donde luego tengáis que mandar también impugnaciones o méritos aunque no estoy segura pero lo dejo por si acaso lo necesitaseis), la solicitud se rellenaba de forma telemática y luego se imprimía y abonaba la tasa y se presentaba en registros oficiales.
TASA DE EXAMEN: Fue de 33,31€, con descuento del 50% para los desempleados de al menos 3 meses (16,65€), exento de pagar la tasa los que tengan grado de discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de terrorismo, cónyuges, parejas de hecho y sus hijos y víctimas de violencia de género.
El tribunal se publicó con la convocatoria en 2017, luego se puso otro anexo el 15 de febrero de 2018 y se modificó también el 28 de septiembre de 2018.
Salió una lista provisional de admitidos de los que hicieron sus inscripciones en 2017 el día 18-9-2017. Después el 11 de junio de 2018 salió la nueva lista provisional con todos los admitidos y se pudieron hacer alegaciones del 12-6-18 al 25-6-18. Después también se modificaron los méritos relativos a la experiencia profesional (abajo os pondré el resumen con los datos bien sobre lo que os contará en la fase del concurso). Y, el 30-8-18 publicado la lista definitiva de admitidos y excluidos y el 9 de noviembre de 2018 se modificaron añadiendo a algunos que faltaban.
Para la categoría de acceso libre hay 8.497 admitidos, como hemos dicho que había 663 plazas, la ratio aquí nos sale de 1 plaza por cada 12 aspirantes. Es una de las ratios más altas que tenemos para macroope pero tenéis que pensar que está convocatoria junta a gente que hizo la solicitud en 2017 y 2018 y que cuando se publicó en 2018 todavía había comunidades que no habían dicho si irían o no a macroope como por ejemplo SACYL, Canarias, Murcia o Andalucía entre otras. Como no es que haya muchas plazas es probable que muchos de los que estáis admitidos aquí estéis apuntados a otros sitios y finalmente hagáis el examen en otros lugares lo cual bajaría mucho la ratio. Lo digo porque lo tengáis en cuenta, no penséis que las ratios de personas admitidas serán igual el día del examen porque cambiarán mucho, sobretodo las de exámenes como este que fue de los primeros en convocarse. Esta ope tiene muchas cosas buenas como os diré en mi conclusión final, la ratio no es una de ellas pero es una de las que mejorará el día 12 de mayo seguro.
Ya han confirmado fecha, hora y lugar del examen, tenéis la resolución en los enlaces de abajo. El examen será el 12 de mayo de 2019 a las 10 horas. Confirmaron la fecha el día 4 de enero de 2019. El examen será en varias facultades de Cáceres y Badajoz (tenéis las direcciones en el enlace de abajo). La verdad es que esto de saber la fecha del examen y la hora es algo que os puede tranquilizar mucho a los que hayáis elegido esta comunidad para hacer el examen y es algo que deberían haber hecho ya todas porque estamos a 6 semanas del examen y hay muchas que todavía nos tienen en vilo.
-Fase de oposición:
Será un único examen para las tres vías de acceso (libre, promoción interna y discapacidad) será un examen tipo test con 130 preguntas con 4 respuestas alternativas, tendréis 156 minutos para hacer el examen (me ha llamado la atención que sean 156 justos jajaja habrá alguien con un cronómetro ese día sospecho). El temario lo tenéis en el anexo IV de la convocatoria y de ese cuestionario 13 preguntas serán sobre las materias comunes (ojo! Que esto es muy importante porque si miráis las materias comunes son todo leyes: CE, estatuto de autonomía, estatuto marco, ley general de sanidad y la ley de salud de Extremadura. Asi que aunque sean temas que cueste un poco de estudiar dedicadles tiempo y que no os pillen porque ya sabéis que si o si os van a caer 13 preguntas sobre ellos de las 130 que tendrá el examen).
Además de esas 130 preguntas habrá 10 de reserva (de las que 1 será de materia común), así que en total tenéis 140 preguntas, 14 de ellas de legislación y 156 minutos para resolver el examen para los que vais por acceso libre y discapacidad (los de promoción interna tendrán 126 preguntas y 141 minutos porque no tienen parte común).
Cada 3 preguntas mal se quita una bien, (esto es peor que si nos dijera que 4 o 5 mal quitan una bien, esto hace que tengáis que tener más cuidado jugandóos algunas preguntas porque los fallos se pagarán caros en este examen).
El examen se puntúa de 0 a 100 puntos.
Después del examen habrá 5 días hábiles para presentar impugnaciones, no indican nada todavía de cómo se hará en la convocatoria, seguramente os informen cuando suban las RC del examen.
-¿Cómo se supera el corte?
Para superar la fase de oposición hay que superar una puntuación mínima de 50 puntos sobre los 100 que se puntúa el examen, es decir, que hay que sacar más de un 5 sobre 10 para pasar a la fase de concurso. Este corte está muy bien, mucho mejor que el de Madrid, Murcia o Andalucía ya que ellos no tienen una nota mínima establecida para pasar el corte. Si el examen fuera muy difícil esto podría premiar mucho a los que lleváis el examen muy bien preparado y si fuera asequible también os puede ayudar a destacar un poco sobre los demás así que es una convocatoria para dejaos los codos estudiando y darlo todo ese día sin lugar a dudas. En esta comunidad